USHUAIA

Servicios Incluidos

Servicios terrestres:

Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en servicio regular, privado y/o para grupos

Hoteles 3, 4 y 5 estrellas. También alojamientos Boutique y temáticos

Excursiones en servicio regular, privado y/o para grupos seleccionados por el pasajero

Servicios No Incluidos

Servicios Aéreos

Propinas

Entradas no específicadas, tasas de turismo y o impuestos locales pagaderos en destino por parte de los pasajeros

EXCURSIONES

Horario: 15hs Duración aproximada: 1:30 hora. Incluye: traslado desde los hoteles céntricos. No incluye: entrada a museos. Política de menores: 0 a 2 años sin cargo, 50% de descuento hasta 11 años inclusive. Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, está situada a orillas del Canal Beagle y rodeada por los montes Martiales, lo que ofrece un paisaje único en Argentina gracias a una combinación de montañas, mar, bosques y glaciares. Visitaremos el Barrio La Misión (lugar donde se fundara la ciudad en 1884), la Legislatura Provincial (ex Casa de Gobierno) y la zona alta de la ciudad, lo cual nos permitirá disfrutar de una increíble vista panorámica de Ushuaia y el Canal Beagle. Durante el recorrido también podremos apreciar las antiguas casas pertenecientes a las primeras familias fueguinas. Al regreso recorreremos la zona fabril, para finalizar nuestro recorrido en el Museo Marítimo y del Presidio de la ciudad de Ushuaia. Quienes lo deseen podrán descender allí para visitarlo (entrada al museo no incluida).
Salidas: diarias todo el año. Duración: 5 hs aprox. Horarios aproximados: 08 hs a 13.30 hs. No incluye: almuerzo, ticket del Tren del Fin del Mundo. Política de menores: 0 a 2 años sin cargo, 50% de descuento hasta 11 años inclusive. El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra ubicado a solo 12 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Es único en Argentina por albergar montañas, mar y bosque. La excursión comienza recorriendo parte de la RN Nro. 3, atravesando el valle del Río Pipo y el faldeo del Monte Susana hasta llegar a la estación del Ferrocarril Austral Fueguino, uno de los sectores donde trabajaban los reclusos del antiguo presidio de Ushuaia. Luego de una breve visita de las instalaciones quienes lo deseen podrán realizar el recorrido de una hora en el tren (no incluido). El resto del grupo continuará en bus con el guía para ingresar al Parque Nacional. Luego de reencontrarnos con quienes tomaron el recorrido en el tren, continuaremos visitando los puntos más atractivos del P.N. Tierra del Fuego y sus imponentes paisajes como el Lago Roca y Bahía Lapataia, donde finaliza la RN Nº 3, que forma parte de la “Ruta Panamericana”. En cada sitio, realizaremos cortas caminatas para apreciar las distintas especias del bosque nativo y la fauna preservada dentro del parque nacional más austral de Argentina.
Salidas: diarias. Horarios: a confirmar por el prestador. Política de menores: 0 a 3 años sin cargo, 4 a 12 años 50% del adulto. Esta es una actividad opcional dentro de la excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego. El recorrido tiene una duración de aproximadamente una hora. Luego de visitar las instalaciones del Ferrocarril Austral Fueguino, partiremos en el convoy que nos llevará por parte del trazado original que recorría el tren del presidio. Atravesaremos puentes y turbales y nos detendremos en la cascada La Macarena. Luego de una pequeña descripción de la zona, continuaremos nuestro viaje ingresando al Parque Nacional Tierra del Fuego, hacia el sector donde se encontraba el viejo aserradero Lombardich. El recorrido finaliza en la “Estación del Parque”. El ferrocarril, por su bajo impacto ambiental, es hoy el único medio ecológico que le permitirá visitar una parte inaccesible del PN Tierra del Fuego. Consta de locomotoras a vapor y elegantes coches calefaccionados y con amplios ventanales. Audios disponible en inglés, portugués y español.
Salidas: diarias de mediados de octubre a mediados de junio (según condiciones climáticas). Horario aproximado: pick up por hoteles céntricos 09.00 hs aprox. Duración aproximada: 7 hs. Incluye: traslado desde los hoteles céntricos, guía español/inglés. No incluye: almuerzo, actividades opcionales, entradas a museos y/o reservas. Política de menores: 0 a 2 años sin cargo, 50% de descuento hasta 11 años inclusive. Esta excursión nos ofrece un inolvidable recorrido panorámico entre amplios valles de origen glaciario, enormes turbales, densos bosques perennes y caducos, cascadas y ríos, en la inmensidad de la Cordillera de los Andes. Dejaremos la ciudad de Ushuaia transitando la Ruta Nacional N.o 3 (parte de la Ruta Panamericana) hacia el nordeste de la isla. Accederemos a los Andes Fueguinos a través de valles cubiertos de turbales como el Carbajal, Tierra Mayor y Las Cotorras, entre otros. Durante el invierno estos valles acumulan gran cantidad de nieve, lo que hace posible la práctica de esquí de fondo y otras actividades invernales. Pasaremos también por la base del complejo Cerro Castor donde se practica esquí alpino y otras actividades de montaña. Continuaremos el recorrido hacia el Paso Garibaldi (450 metros sobre el nivel del mar), al cual accederemos por un camino serpenteante hasta llegar a un punto panorámico. Desde allí tendremos una hermosa vista del Lago Escondido y, si las condiciones climáticas lo permiten, también del Lago Fagnano. Comenzaremos el descenso siguiendo la Ruta 3 hacia el noreste hasta encontrarnos con la costa del Lago Fagnano, para poder apreciarlo en su inmensidad. Desde allí inciaremos el regreso a la ciudad, deteniéndonos en uno de los centros invernales donde tendrán la posibilidad de degustar el típico asado de cordero fueguino (opcional, almuerzo no incluido).
Salidas diarias: dos salidas diarias todo el año (AM / PM). De abril a septiembre: 10 hs y 15 hs. De octubre a marzo: 09:30 hs y 15:30 hs. Los pasajeros deberán presentarse 30 minutos antes de cada salida en el Muelle Turístico de la ciudad de Ushuaia. Duración aproximada: 3 hs Política de menores: 0 a 2 años sin cargo, 50% de descuento hasta 11 años inclusive. La excursión comienza desde el puerto de Ushuaia, ubicado en la zona céntrica de la ciudad. Navegaremos, inicialmente, con dirección sur a través de la Bahía Ushuaia desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciudad, las montañas y los valles. Entre lo más destacado se puede observar el edificio del antiguo presidio donde actualmente funciona el Museo Marítimo, el Museo del Fin del Mundo, el sector industrial y los montes Olivia y Cinco Hermanos. Pocos minutos más tarde nos encontraremos navegando por las aguas del Canal Beagle hacia nuestro primer objetivo: las islas “Bridges”. En este archipiélago observaremos algunas colonias de cormoranes imperiales y de lobos marinos de un pelo, en el área también se pueden avistar otras especies como cormoranes roqueros, gaviotas australes, gaviotines sudamericanos, petreles gigantes del sur, albatros ceja negra, skuas, cauquenes caranca, entre otros. En este sector, si las condiciones climáticas lo permiten, tendremos la posibilidad de desembarcar en la Isla Mary Ann y hacer una sencilla camina para poder apreciar la flora característica de la zona y obtener increíbles vistas panorámicas de la ciudad de Ushuaia y la cordillera de los Andes. Continuaremos navegando en dirección Este hasta llegar al archipiélago Les Eclaireurs, ubicado a unos 17 km al sudeste de la ciudad de Ushuaia donde se encuentra el faro homónimo. Este faro se ha transformado en símbolo distintivo de la Ciudad del Fin del Mundo; allí, junto a otras colonias de aves y lobos marinos, se encuentran algunos pocos restos de un naufragio del Crucero Monte Cervantes, ocurrido en 1930. Luego del encuentro con el emblemático faro Les Eclaireurs, la embarcación iniciará el regreso aproximándose a la costa norte del Canal Beagle y pasando frente a la antigua “Estancia Túnel”, a la “Reserva Natural y Cultural Playa Larga” y al sector este de la ciudad.
Salidas: todo el año No incluye: almuerzo, ticket Tren del Fin del Mundo. El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra ubicado a solo 12 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Es único en Argentina por albergar montañas, mar y bosque. La excursión comienza recorriendo parte de la Ruta Nacional Nro. 3, atravesando el valle del Rio Pipo y el faldeo del Monte Susana hasta llegar a la estación del Ferrocarril Austral Fueguino, uno de los sectores donde trabajaban los reclusos del antiguo presidio de Ushuaia. Luego de una breve visita de las instalaciones quienes lo deseen podrán realizar el recorrido de una hora en el tren. El resto del grupo continuará en bus con el guía, para ingresar al Parque Nacional. Luego de reencontrarnos con quienes tomaron el recorrido en el tren, continuaremos visitando los puntos más atractivos del Parque Nacional Tierra del Fuego y sus imponentes paisajes como el Lago Roca y Bahía Lapataia, donde finaliza la Ruta Nacional Nº 3, que forma parte de la “Ruta Panamericana”. En cada sitio, realizaremos cortas caminatas para apreciar las distintas especias del bosque nativo y la fauna preservada dentro del Parque Nacional más austral de Argentina.
Salidas: dos diarias de principios de noviembre a finales de marzo (AM/PM). De 09 a 15 hs aproximadamente y de 15 a 21 hs aproximadamente. Los pasajeros deberán presentarse 30 minutos antes de cada salida en el Muelle Turístico de la ciudad de Ushuaia. Duración aproximada: 6 hs. Incluye: guía bilingüe español / inglés. NO se realizan desembarques durante la excursión. Política de menores: 0 a 2 anos grátis, 50% de desconto até 11 anos inclusive. La excursión comienza desde el puerto de Ushuaia, ubicado en la zona céntrica de la ciudad. Navegaremos, inicialmente, con dirección sur a través de la Bahía Ushuaia desde donde se obtiene una vista panorámica de la ciudad, las montañas y los valles. Entre lo más destacado se puede observar el edificio del antiguo presidio donde actualmente funciona el Museo Marítimo, el Museo del Fin del Mundo, el sector industrial y los montes Olivia y Cinco Hermanos. Pocos minutos más tarde nos encontraremos navegando por las aguas del Canal Beagle hacia nuestro primer objetivo: las islas “Bridges”. En este archipiélago observaremos algunas colonias de cormoranes imperiales y de lobos marinos de un pelo. Además tendremos la posibilidad de observar otras especies características de la zona como gaviotines sudamericanos, petreles, albatros ceja negra y cauquenes. Luego continuaremos hacia el Este para visitar el “Faro Les Eclaireurs” ubicado en el archipiélago homónimo, a unos 17 km al sudeste de la ciudad. Además podremos observar aves, lobos marinos y algunos restos del naufragio del crucero Monte Cervantes (1930). Continuaremos navegando con rumbo este, a lo largo del Canal Beagle, en un recorrido panorámico entre montañas y valles. Podremos observar algunas construcciones aisladas y pequeños poblados en ambas márgenes del canal: Estancia Remolino, Puerto Almanza (pesca artesanal) y Puerto Williams (pequeño poblado chileno sobre la isla Navarino). Luego de navegar frente a la Isla Gable (por el Paso Mackinlay), llegaremos a la Isla Martillo. Alli se encuentra una importante colonia de pingüinos magallánicos junto a otra más pequeña de pingüinos papúa (ocasionalmente puede verse algún pingüino Rey). La colonia de pingüinos magallánicos de Isla Martillo es una de las colonias más grandes de esta especie, en esta parte del mundo. Luego de observar estas increíbles aves en su entorno natural comenzamos el retorno a la ciudad de Ushuaia.
Duración: 4:30 horas Dificultad: Baja Idioma: Español / Inglés Temporada: noviembre a mayo Distancia: Corta (alrededor de 3-4 km ida y vuelta). Se caminará por un terreno de bosques, sendero consolidado de tierra, raíces, barro, turba. Incluye: traslados desde y hasta el alojamiento, guía de trekking, bastón de trekking, cena en un domo de montaña, seguro rcc, sistema de comunicación permanente. Requisito OBLIGATORIO para actividades de trekking: calzado técnico de trekking impermeable, con buen agarre y soporte para el tobillo. Ropa adecuada por capas, incluyendo campera impermeable y cortaviento, ropa térmica y protección contra la lluvia y el viento. ¡Prepárate para un viaje que despertará tus sentidos y elevará tu espíritu en el corazón del Fin del Mundo! Te invitamos a sumergirte en la Martial Sunset Experience, una escapada inolvidable donde la belleza de la naturaleza se encuentra con la calidez de la buena compañía. Imagina el sol que se despide del horizonte, tiñendo el cielo de tonos dorados y violetas mientras te adentras en el encantador bosque fueguino. Siguiendo senderos ancestrales forjados por leñadores hace más de un siglo, cada paso es una nueva promesa de descubrimiento. Los susurros del viento y el canto de las aves te acompañarán en este trekking que, más que un simple recorrido, es un homenaje a la majestuosidad de la Tierra del Fuego. A medida que avanzas, las impresionantes vistas de la Bahía de Ushuaia y las imponentes montañas se desplegarán ante ti como un lienzo pintado por la naturaleza misma. Este es el lugar donde la magia cobra vida, y cada instante se convierte en una experiencia que atesorarás para siempre. Pero eso no es todo. La travesía culmina en nuestra encantadora Cúpula en la Montaña, un refugio acogedor donde la calidez del fuego y los aromas de un plato regional elaborado con los sabores más auténticos de la región te envolverán. Aquí, junto a seres queridos, levantarás tu copa para brindar por la vida, la naturaleza y los momentos compartidos. Cada bocado será una celebración de la riqueza culinaria de la Patagonia, un regalo que resuena con la esencia de nuestra tierra. Así que, deja que la magia del verano fueguino ilumine tu camino. Invita a tus familiares y amigos a ser parte de esta experiencia extraordinaria. La Martial Sunset Experience es más que una excursión; es una travesía hacia el corazón mismo de la aventura y la conexión humana. ¡Te esperamos para compartir este momento único en el Fin del Mundo!
Duración: 6 horas. Dificultad: Media. Idioma: Español/Inglés. Incluye: traslados desde y hasta el alojamiento desde hoteles céntrico, servicio compartido con otros turistas, guía de turismo profesional, ración de marcha, almuerzo, bastones de trekking, sistema de comunicación permanente, seguro RCC. Requisito OBLIGATORIO para actividades de trekking: calzado técnico de trekking impermeable, con buen agarre y soporte para el tobillo. Ropa adecuada por capas incluyendo campera impermeable y cortaviento, ropa térmica y protección contra la lluvia y el viento. Disfrutar de la naturaleza, los ruidos de las aves revoloteando, el agua, los árboles, las historias contadas, un momento único en el Fin del Mundo y mucho más son las sensaciones que vivirás en este impresionante monumento natural e histórico durante 6 horas. Nuestra aventura comenzará en el hotel, desde donde nos dirigiremos hacia la entrada del Parque Nacional Tierra del Fuego por la Ruta Nacional N° 3. Accederemos al Parque deleitándonos con sus paisajes de lengas y guindos hasta llegar al comienzo del sendero “Pampa alta”, que junto con el loop de Ensenada nos tomará alrededor de 1 hora y media de caminata. De allí emprenderemos el rumbo hacia el “Sendero de la Isla”, recorriendo también la senda “La Lenga” hasta llegar a Bahía Lapataia, final de la ruta Panamericana. Finalmente, tomaremos la “Senda del Turbal” e iremos hasta el Lago Acigami, donde almorzaremos rodeados del bosque fueguino con una hermosa vista al Río Lapataia. Desde allí emprendemos el regreso hacia la ciudad de Ushuaia.
Incluye: traslados desde y hasta el alojamiento, guía de trekking, bastón de trekking, box lunch/agua, seguro RCC, sistema de comunicación permanente, ración de marcha. No Incluye: calzado de trekking, ropa impermeable, otros no especificados en Incluye. Requisito OBLIGATORIO para actividades de trekking: calzado técnico de trekking impermeable, con buen agarre y soporte para el tobillo. Ropa adecuada por capas incluyendo campera impermeable y cortaviento, ropa térmica y protección contra la lluvia y el viento. Sumergite en un entorno mágico, donde cada paso te acerca a un paraíso natural de aguas turquesas y paisajes impresionantes. Esmeralda Mágica: un trekking de ensueño te invita a vivir una experiencia única, llena de aventura y asombro en el corazón de Tierra del Fuego. ¡No te lo podes perder! Partiremos desde los hoteles por la Ruta Nacional N° 3 hacia el norte para alejarnos del Canal Beagle y descubrir uno de los principales valles de la isla. Alli iniciaremos la caminata por un turbal hasta llegar a un bosque de lengas, remontando un arroyo que nos guía hacia la Laguna Esmeralda, enclavada entre montañas, donde deleitaremos nuestro snack con los glaciares a nuestras espaldas. De regreso aprovecharemos el largo atardecer para convivir íntimamente con el paisaje. Nos maravillaremos con los diques que los ingenieros del bosque, los castores, construyen y luego emprenderemos el regreso hacia la ciudad para concluir la experiencia.
Duración: 8 horas. Dificultad: Baja. Idioma: Español/Inglés. Política de niños: de 0 a 2 años gratis, de 3 a 11 años tarifa especial, los niños mayores de 12 años se consideran adultos. Incluye: traslados desde y hasta el alojamiento, servicios compartidos con otros turistas, chofer-guía profesional especializado, experiencia Off Road, sistema de comunicación permanente, seguro RCC, coffe break en bosque fueguino, almuerzo. Comenzaremos el pick up en el hotel y nos dirigiremos a la salida de Ushuaia por la Ruta Nacional N°3. Nuestra primera parada la haremos en el Mirador del Valle Carbajal para fascinarnos con la vista de un valle de origen glaciar por donde transcurre el Río Olivia. Continuaremos el recorrido y aprovecharemos para hacer una parada técnica en los centros turísticos en los valles. Volveremos a emprender el camino por la ruta, siempre disfrutando de las espectaculares vistas de la Cordillera de Los Andes. Llegaremos al Mirador del Paso Garibaldi, punto donde cruzaremos la cordillera y llegaremos a la zona norte de la isla para tener la primera postal de los Lagos Escondido y Fagnano, comenzaremos a descender a través de un camino alternativo para dar comienzo a la travesía Off Road hacia la costa del Lago Escondido. Aquí nos adentraremos en el bosque fueguino por los caminos que utilizaron las primeras explotaciones forestales para acceder al circuito accesible únicamente en vehículos 4×4 que nos llevará directamente al Lago Fagnano donde podremos observar las peculiaridades del área, incluida la Falla de Magallanes. Almorzaremos en un auténtico parador fueguino, con una ambientación rústica y cálida. Tras la sobremesa y una cálida conversación, comenzaremos nuestro regreso a la ciudad.
Salidas: diarias de mediados de junio a mediados de octubre (según las condiciones climáticas, estas fechas pueden variar). Horario aproximado: pick up por hoteles céntricos 09.00 hs. Duración aproximada: 6 hs. Incluye: traslado desde los hoteles céntricos, guía español/inglés. No incluye: almuerzo, actividades opcionales, entradas a museos y/o reservas. Esta excursión nos ofrece un inolvidable recorrido panorámico entre amplios valles de origen glaciario, enormes turbales y densos bosques cubiertos de nieve, cascadas y ríos parcialmente congelados, en la inmensidad de la Cordillera de los Andes. Dejaremos la ciudad de Ushuaia transitando la Ruta Nacional N° 3 (parte de la Ruta Panamericana) hacia el nordeste de la isla. Accederemos a los Andes Fueguinos a través de valles cubiertos de turbales como el Carbajal, Tierra Mayor y Las Cotorras, entre otros. Estos valles acumulan gran cantidad de nieve, lo que hace posible la práctica de esquí de fondo y otras actividades invernales. Pasaremos también por la base del complejo Cerro Castor donde se practica esquí alpino y otras actividades de montaña. Continuaremos el recorrido hacia el Paso Garibaldi (450 metros sobre el nivel del mar), al cual accederemos por un camino serpenteante hasta llegar a un punto panorámico. Desde allí tendremos una hermosa vista del Lago Escondido y, si las condiciones climáticas lo permiten, también del Lago Fagnano. Desde allí inciaremos el regreso a la ciudad, deteniéndonos en uno de los centros invernales donde tendrán la posibilidad de degustar el típico asado de cordero fueguino (opcional, almuerzo no incluido) y de realizar alguna de las actividades que los mismos ofrecen (no incluido).
Duración: 8/10 hs. Horas de caminata: 3 hs. Horas de canotaje: 1 1/2 hs. Incluye: traslados, guías español/inglés, equipamiento para canotaje, almuerzo con bebidas. Después de recorrer los 10 km desde Ushuaia hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego comienza un recorrido que visitará sus atractivos más relevantes. Se comienza a pie y en contacto con la naturaleza a lo largo de los 8 kilómetros de la ondulada Senda Costera. Esta caminata de dificultad media no debería representar un gran desafío para aquellos pasajeros acostumbrados a hacer ejercicio y con la vestimenta adecuada. Aquellos que prefieren una actividad menos exigente pueden optar por caminar por algunos senderos más cortos y de menor intensidad (solicitar la opción "Soft Trekk" con anticipación). Cerca de la orilla del río Lapataia, el almuerzo se servirá dentro de un domo calefaccionado y con vista panorámica para evitar el viento o la lluvia. Después, todos los participantes estarán equipados con botas de goma, cubrepantalones y chalecos salvavidas para continuar con la excursión desde el lago Acigami a bordo de canoas inflables (duckies) durante aproximadamente una hora a través del agua dulce de los ríos Lapataia y Ovando hasta llegar al mar en la bahía de Lapataia. Esta actividad en canoas finaliza cerca del punto donde la ruta 3 (también conocida como carretera Panamericana) encuentra su extremo Sur.
Duración: 9 horas Dificultad: Alta Idioma: Español/Inglés Terreno: es una travesía desafiante que combina bosques densos, suelos de turba húmedos, pendientes rocosas de alta montaña y superficies heladas, ofreciendo un entorno cambiante y de gran belleza natural. Distancia: Larga (alrededor de 12 km ida y vuelta) Edad minima: 11 años Edad máxima: 70 años (dependiendo del estado físico de la persona) Comienza tu aventura con un traslado de apenas 7 km desde el hotel, abandonando lentamente la ciudad y adentrándote en un mundo donde la naturaleza y la tranquilidad del fin del mundo son protagonistas. Una vez en el punto de partida, empezaremos nuestra caminata a la vera del Arroyo Grande, siguiendo su curso hasta cruzarlo, lo que nos permitirá adentrarnos en el encantador bosque fueguino. Este entorno, vibrante y misterioso, te envuelve con su frondosa vegetación y sonidos únicos. A medida que avanzamos, el paisaje se transforma sutilmente: los colores de la turba, tan característicos de Tierra del Fuego, aparecen para ofrecernos un espectáculo de tonos marrones, rojos y dorados. Nos abrimos camino hasta el límite de vegetación, una zona mágica donde los árboles dan paso a imponentes montañas y vistas abiertas que anuncian nuestra llegada a la Laguna de los Témpanos. Aquí, las aguas de tonos esmeralda reflejan el majestuoso Glaciar Vinciguerra y sus impresionantes cuevas de hielo, formaciones que parecen de otro mundo. Haremos una pausa en este escenario privilegiado para disfrutar de un delicioso menú gourmet, especialmente preparado para reponer energías. Entre bocados y vistas, tomaremos fotografías y viviremos momentos únicos en contacto directo con la inmensidad natural. Finalmente, emprenderemos el regreso por el mismo sendero, deleitándonos una vez más con la belleza de los paisajes de turba y el bosque fueguino. A medida que descendemos, el cielo de verano se despide con interminables atardeceres que bañan de luz dorada los valles y montañas. Esta experiencia quedará grabada no solo en tus fotos, sino en tu memoria, como una aventura inolvidable en uno de los rincones más remotos y mágicos de la Tierra del Fuego.
Salida: 15 hs. Regreso: 22.30 hs Incluye: guía español / inglés, cena con bebidas. Esta excursión es ideal para quienes quieren internarse en las rutas fueguinas, recorriendo valles glaciales y bosques nativos hasta descubrir un pequeño pueblito de pescadores en los confín del continente. Más allá de Puerto Almanza la intervención humana casi desaparece y la ruta costera serpentea descubriendo las prístinas orillas del Canal Beagle hasta llegar a Punta Paraná. Allí, una acogedora cabaña escondida en el bosque será el lugar elegido para disfrutar un menú diseñado con productos locales. Partiremos desde Ushuaia, recorriendo el Valle de Tierra Mayor hasta llegar a la ruta "J", un camino secundario que discurre bordeando el río Lasifashaj. El camino se abre paso a través de centenarios bosques hasta llegar a la Laguna Victoria y la Cascada del Muérdago. Ya bordeando la costa del Canal Beagle, la ruta K nos lleva hasta Puerto Almanza, en donde algunas pocas familias de pescadores artesanales capturan centollas, salmones y otros productos del Canal para ofrecerlos en sus pequeños restaurantes. Dejando atrás el poblado de pescadores el camino continúa bordeando el Canal Beagle hacia Punta Paraná, un sutil accidente geográfico que da nombre a una zona que no tiene límites precisos ni tampoco rastros de civilización mas que algunos pocos pobladores. Alli encontraremos una interesantísima chacra orgánica que desarrolla su actividad en tierras ganadas a antiguas represas de castores. Podremos ver cómo se trabaja la tierra en estas condiciones tan extremas y probar los dulces, mermeladas y licores que allí producen. Luego de una sencilla caminata hasta un impactante mirador de altura, encontraremos un pequeño camino escondido que nos lleva hasta una acogedora cabaña inmersa en un añejo bosque de Coihues. Luego de encender el hogar con leña de los alrededores nos deleitaremos con una cena con productos del lugar, rodeados de una serenidad abrumadora solo interrumpida por el crepitar del fuego. Esta travesía nos permitirá disfrutar de la simpleza y la belleza natural de Tierra del Fuego, explorando lugares que, aunque poco frecuentados por turistas, son tesoros ocultos de la región. La autenticidad y tranquilidad de esta experiencia nos dejarán con recuerdos imborrables de Ushuaia y sus alrededores. 15:00 Salida desde Ushuaia. Valle Tierra Mayor. 16:00 Ruta J y río Lasifashaj. Cascada del Muérdago. 17:00 Puerto Almanza. 17:30 Visita a chacra orgánica. Caminata al Mirador del Yaghán. 19:00 Cena: tabla de quesos y pan casero. Pesca del día con papas asadas. Postre: un bocado delicioso relleno de algo aún más delicioso y bañado con una salsa súper exquisita. Trago de bienvenida. Agua mineral. Jugo de fruta. Vino tinto patagónico. 20:30 Regreso. 22:30 Arribo a Ushuaia. Recomendaciones básicas de indumentaria: Campera impermeable. Botas impermeables para caminar en terreno montañoso. Interiores térmicos. Pantalón largo cómodo para trekking. Campera o buzo de polar o micropolar. Gorro y buff abrigados. Guantes. Traer tu propia botella de agua ayuda a no utilizar plásticos descartables. Mochila para efectos personales con cobertor impermeable.
Salida: 14:30 hrs. Duración estimada: 6 hs Check-in: 30 minutos previos al horario de salida. Incluye: entrada a Harberton Recomendaciones: llevar ropa abrigada e impermeable. No se cancela por lluvia. Política de Menores: 0 a 2 años sin cargo; de 3 a 11 años 40% de descuento. No recomendada para embarazadas y/o personas con movilidad reducida. Recorreremos la Ruta 3 y Ruta J, donde podrán apreciar el hermoso bosque fueguino. Al llegar a la zona de la Estancia Harberton tomaremos la lancha semirrígida que nos llevará a Isla Martillo, en una navegación de 15/20 minutos aproximadamente. Durante una hora, vamos a caminar junto a pingüinos magallánicos y papúas.
Temporada: 1 octubre / 31 marzo. No opera ni 25 de diciembre ni 01 de enero. Canotaje: dificultad media. En caso de no querer remar, se podrá optar por hacer la visita guiada de la Estancia Harberton. Indumentaria mínima recomendada: calzado apropiado para trekking, campera impermeable, abrigo, par de medias extra. Incluye: traslado, guías español/inglés, equipamiento para canotaje, avistaje de pingüinos, almuerzo con bebidas. No incluye: caminata entre los pingüinos en Isla Martillo (consultar adicional para grupos en privado). Almuerzo: picada (escabeches, aceitunas, quesos, jamón), papillote de merluza en manteca de limón, papas rústicas y verduras con tomillo. Postre: panna cotta perfume de pimienta y mermelada de frutos del bosque. Bebidas: agua mineral, gaseosa y vino tinto patagónico. Se sale de Ushuaia hacia el este por la Ruta Nacional 3 y luego por la ruta "J". Una vez en el río Lasiphashaj, comenzarán los preparativos para remar en canoas inflables por el río y el Canal Beagle. Se usarán botas de goma, cubre-pantalones y chalecos salvavidas para remar río abajo y por el mar. Una vez termine la remada y se llegue al casco de la Estancia Harberton se tomará un bote a motor en dirección a la Isla Martillo. Desde la embarcación se podrán avistar pingüinos en su sitio de cría. La navegación en el bote a motor continúa luego hasta la atracción principal del día: la enorme Isla Gable, donde nos aguarda el almuerzo con un buen vino patagónico, gaseosa y agua mineral. Después de un café, comienza la caminata para recorrer esta isla maravillosa. En el camino se encontrarán restos dejados atrás por la civilización Yámana y por los primeros colonos. Tras cerca de dos horas de caminata, se regresa a Puerto Harberton en zodiac para tomar el bus hacia Ushuaia. 8:00/8:30 Pick up por los hoteles. 10:15 Llegada al Rio Lashifashaj, charla técnica y preparación para subir a las canoas. 12:15 Fin de la Remada y la llegada a la estancia. 12:30 Embarque a la Pinguinera e Isla Gable. 12:50 Pingüinera. 13:10 Partida hacia la Isla Gable. 13:30 Arribo a Isla Gable y desembarco. 13:45 Almuerzo. 15:00 Caminata por la Isla. 17:00 Fin de la caminata. Cruce a Harberton y regreso al bus. 18:30 Arribo a Ushuaia.

Tarifas

Salidas 01 enero 2025 - 31 diciembre 2025
 
BASE SINGLE
BASE DOBLE
BASE TRIPLE

CONSULTANOS:


Pristine
Legajo 14747 - Res. 846

Razón Social: Pristine SAS
CUIT: 30-71606137-6

Representante Técnico: Luis Sciscioli
Nro. de Registro: 11382

Contacto