SALTA

Servicios Incluidos

Servicios terrestres:

Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en servicio regular, privado y/o para grupos

Hoteles 3, 4 y 5 estrellas. También alojamientos Boutique y temáticos

Excursiones en servicio regular, privado y/o para grupos seleccionados por el pasajero

Servicios No Incluidos

Servicios Aéreos

Propinas

Entradas no específicadas, tasas de turismo y o impuestos locales pagaderos en destino por parte de los pasajeros

EXCURSIONES

Excursión de medio día. Salida: 16.30 hs Duración: 3 hs. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial . Con 7 años cumplidos tarifa completa. Recorrido por los sitios de mayor atractivo de la ciudad: Catedral Basílica de 1855 y donde se encuentran los restos del Gral. Güemes, Centro Cultural de las América, Museo Histórico del Norte (Cabildo) con exhibiciones de arte sacro y salas dedicadas a antiguas familias salteñas, Basílica Menor de San Francisco, Convento San Bernardo de la orden de las Carmelitas, Monumento a Güemes, ascenso Cerro San Bernardo y su vista panorámica de la ciudad, paso por el monumento 20 de Febrero donde se llevo a cabo la Batalla de Salta y Parque, Visita a la villa veraniega San Lorenzo en las afueras de la ciudad con su microclima subtropical y el Mercado Artesanal donde son expuestas artesanías con certificación de origen de toda la provincia.
Punto de salida Iglesia San Francisco ubicada en Caseros y Córdoba (Salta) a Estación Volcán del Tren Solar de la Quebrada. Regreso desde Estación Volcán del Tren Solar de la Quebara a mismo punto en Salta. Política de menores Los niños menores de 1 año inclusive disfrutan de entrada gratuita y no se les asigna un asiento, viajando en la falda del adulto responsable. TRANSFER SALTA - VOLVAN 06:20 08:50 TRANSFER VOLCAN - SALTA 19:45 20:45
El tren solar recorre la Quebrada de Humahuaca, haciendo paradas en Volcán, Tumbaya, Purmamarca y Maimará. El recorrido actual es de 42 km hasta la Estación Tilcara. Este servicio incluye solo el ticket del tren, no incluye traslados ni desde Salta ni desde Jujuy. Puntos de Partida: Volcán, Purmarca y Tilcara. Política de menores : Los niños menores de 1 año inclusive disfrutan de entrada gratuita y no se les asigna un asiento, viajando en la falda del adulto responsable. Equipaje: Solo se permite el transporte de equipaje de mano a bordo del tren. El pasajero puede elegir el horario de salida que más le convenga para comenzar su experiencia. Una vez que comience el viaje en el tramo de salida seleccionado, el trayecto se convertirá en un emocionante Hop-on/Hop-off. El pasajero tendrá la libertad de subir y bajar en distintas estaciones a lo largo del día. Los pasajeros podrán explorar paisajes impresionantes, sumergirse en la cultura local y crear recuerdos inolvidables mientras viaja a su propio ritmo. Recuerde que debido a la naturaleza flexible de este servicio, no se garantiza la disponibilidad de asientos en todo momento. En caso de que todos los asientos estén ocupados, los pasajeros podrán viajar de pie.
Excursión de día completo. Salida: 7.30 hs. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial como Alemania, que solía ser el punto final del ferrocarril Belgrano. Ingreso a la Quebrada del Río Las Conchas donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo: los médanos, el sapo, el obispo, la garganta del diablo, los castillos, el anfiteatro, entre otros. Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés, que podrá ser degustado en las visitas a sus bodegas, ya sean artesanales o de tipo industrial. Se regresa a Salta por la misma ruta, pero con una luz solar completamente distinta cuya iluminación modificará el paisaje en la quebrada por completo. IMPORTANTE:Por normativa de CNRT. En excursiones regulares con pernocte fuera de Salta solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros . En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar el 40% de la excusión por pasajero. Válido por tramo/excursión.
Excursión de día completo. Salida: 07:30 hs Duración: 12 horas. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Salida por el Valle de Lerma hasta el pueblo del Carril, continuando por Chicoana e ingresando por la Quebrada de los Laureles y luego la Quebrada de Escoipe, se llega al Maray, de ahí se ingresa a la Cuesta del Obispo, camino con abundantes curvas que permite disfrutar de una vista panorámica del Valle Encantado y de pequeñas viviendas con cultivos de maíz y frutales. El punto más alto a 3384 msnm se alcanza en la Piedra del Molino. Luego se atraviesa el Parque Nacional Los Cardones por la Recta de Tin-Tin, antiguo camino del Inca. Llegando a Cachi se observa una panorámica del Nevado de Cachi y Payogasta. Se hace una visita al pueblo de Cachi recorriendo el Museo de Arqueología y la Iglesia. El regreso a Salta es por la misma ruta. IMPORTANTE:Por normativa de CNRT. En excursiones regulares con pernocte fuera de Salta solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros . En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar el 40% de la excusión por pasajero. Válido por tramo/excursión.
Excursión de día completo. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Salida desde Salta por la mañana para llegar a primeras horas al pueblo de Purmamarca, con su Cerro Siete Colores, la Iglesia y el Mercado Artesanal de la plaza. Luego de recorrer el pueblo se asciende por la Cuesta de Lipán hasta llegar a las impresionantes Salinas Grandes, uno de los destinos más visitados de la región de la Puna de Jujuy, un lugar increíble donde el paisaje blanco se confunde con el cielo azul intenso, allí se puede observar el proceso de extracción de la sal de mesa. Se regresa a Salta por el mismo camino. IMPORTANTE:Por normativa de CNRT. En excursiones regulares con pernocte fuera de Salta solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros . En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar el 40% de la excusión por pasajero. Válido por tramo/excursión.
Excursión de día completo. Salida: 7:30 hs. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Durante la excursión a Humahuaca, se ingresa a Tilcara, dando a los paxs la posibilidad de visitar Pucará si asi lo requieren pero esto será a reconfirmar en el destino.Un viaje por la Quebrada declarada Patrimonio de la Humanidad, donde el paisaje y los colores de los cerros se conjugan con las culturas igualmente coloridas que habitan esta zona. Es un viaje de contacto social y una vista a lo ancestral. Comienza con la llegada al Pueblito de Purmamarca para observar el Cerro de los Siete Colores. Paso por la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara. Continua hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. Visita a la Iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo a Humahuaca con su importante Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Regreso después del almuerzo (no incluido) para observar desde la ruta la Paleta del Pintor que enmarca el pueblo de Maimara. Arribo a San Salvador de Jujuy. Regreso a Salta. IMPORTANTE:Por normativa de CNRT. En excursiones regulares con pernocte fuera de Salta solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros . En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar el 40% de la excusión por pasajero. Válido por tramo/excursión.
Excursión de medio día. Salida: 9 hs. Pick up por hoteles ubicados en el casco céntrico. Duración: 3 hs. No incluye: entradas ni traslados. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años paga tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Un circuito por el casco céntrico de la ciudad, que se adaptará a los gustos e intereses de cada pasajero. Se visitarán la Plaza 9 de Julio y los edificios históricos que la rodean: Iglesia Catedral, Palacio Day, Cabildo e Iglesia San Francisco serán apreciados en mínimo detalle, como así también las particularidades de la vida y el movimiento del salteño en su día a día. El Mercado de abasto es un punto interesante para los amantes del arte culinario y el Museo de Alta Montaña (MAAM), para aquellos interesados en la arqueología.
Excursión de día completo Duración: 12 hs aprox. Incluye: Visita y degustacion en 2 bodegas, entrada a Museo de la Vid y el Vino. Los lunes el Museo se encuentra cerrado. No incluye: Comidas. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Se parte desde la ciudad de Salta por la ruta 68 hacia Cafayate llegando a horas del mediodía luego de atravesar la Quebrada del Río las Conchas. Se vista el Museo de la Vid y el Vino (los lunes se encuentra cerrado) y dos bodegas donde se podrán degustar sus vinos. Retorno a Salta por la misma ruta. Bodegas que hoy son sinónimo de la historia del vino argentino le dieron fama a los productos de los viñedos salteños. A ellas en las últimas décadas se han ido sumando muchas bodegas boutique, y todas juntas han elevado la calidad de los vinos locales, que van desde los tradicionales torrontés (uva blanca, ícono de Cafayate) hasta excelentes malbec, cabernet sauvignon, merlot y tannat. Esta excursión propone descubrir la razón del éxito de los vinos salteños, a través de la visita a dos bodegas (degustación incluida, por supuesto) y al Museo de la Vid y el Vino, situado en el centro de Cafayate. Además está el viaje hasta allí, por la escénica Ruta Nacional 68, que atraviesa primero el Valle de Lerma y luego la maravillosa Quebrada de las Conchas. Esta última comienza en el pequeño poblado de Alemanía y abarca 83 kilómetros en los que la vista no da respiro, debido a los colores de sus cerros y a las increíbles formas dibujadas durante miles y miles de años por la erosión del agua y el viento. El Anfiteatro, la Garganta del Diablo, el Obelisco, el Sapo, el Monje, los Castillos y el mirador Tres Cruces son los atractivos más reconocidos, aunque cada metro de este camino es imperdible. La vuelta se hace por el mismo camino, pero con una luz del atardecer que lleva los colores del paisaje a tonos fantásticos. Bodegas que se visitan: NANNI, RECREO, TIERRA COLORADA, QUARA, VASIJA SECRETA, entre otras. Las bodegas siempre son sujetas a disponibilidad, pueden ofrecerse otras opciones de no poder confirmarse las que se mencionan.
Incluye: Recorrido por el casco céntrico, traslado hasta una peña, guía especializado, visita a los principales sitios folclóricos de la ciudad, con salida a partir de las 20 hs. No incluye: entrada a la peña elegida, comidas y traslado de regreso (peña/hotel). Duración: 4 hs. Excursión de medio día. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 1 año cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Descubra las raíces folclóricas del norte a través de un recorrido guiado por los principales puntos de reunión de poetas y músicos salteños. Una actividad especial y diferente para aprender los pasos básicos y tal vez animarse a bailar en alguna peña. Siendo Salta cuna del folclore y de cantores, para quienes se interesan y quieren participar de la música y el baile. Gatos, chacareras y zambas formarán parte del recuerdo de Salta, además de sus paisajes y sus vinos.
Excursión de medio día. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Para los amantes de la gastronomía, una jornada participativa en la cocina regional. En horas de la mañana, se visita el Mercado San Miguel, donde se encuentran productos y especias locales, y varias curiosidades que cautivaran la atención de muchos. En base a una lista según el plato a cocinar, se buscaran los mejores ingredientes en un paseo en contacto con la cultura local, la idiosincrasia y los diferentes usos de los productos según los comerciantes. Se desarrolla una actividad de cocina, donde serán transmitidas costumbres y anécdotas sobre la gastronomía regional mientras se elabora el plato asesorados por un Chef local, para concluir finalmente en la degustación del mismo.
A partir del 1 de diciembre y hasta el 31 de marzo entrará en vigencia el protocolo de verano, motivo por el cual todas las salidas están sujetas a las condiciones climáticas, pudiendo asimismo ser canceladas y reprogramadas. El horario de regreso de la excursión Bus-Tren-Bus puede ser más temprano de lo habitual. Horarios de salida y regreso: El servicio en bus parte a las 07:05 hs aprox. de la Estación Salta (frente a Plaza Antofagasta, Ameghino y Balcarce) de la capital salteña, arribando a las 16.00 hs a la Estación de San Antonio de los Cobres, desde donde se emprende el regreso. El horario de presentación es a las 06:15 hs, debiendo hacerlo con su DNI y voucher de viaje impreso. Es aconsejable reservar boletos con anterioridad debido a la alta demanda. Recomendaciones: llevar ropa de abrigo, cena liviana la noche anterior y un buen descanso previo para disfrutar de una de las experiencias turísticas más increíbles de Salta. Política de menores: La tarifa menor contempla de 3 a 12 años, menores de hasta 2 años no pagan boleto y con 13 años cumplidos ya abonan como adultos. El circuito del Tren a las Nubes incluye salida en vehículo (bus regular) desde la ciudad de Salta, recorriendo por la RN 51 las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar al paraje El Alfarcito, donde está previsto un desayuno campestre con productos locales elaborados por las comunidades de la zona. Ahí funciona un centro operativo de la Fundación Alfarcito, cuyo trabajo alcanza a 25 comunidades de la zona, y el Colegio Albergue de Montaña al que asisten 154 chicos y cuenta con orientación en turismo. Luego el viaje continuará por la Quebrada de las Cuevas y después la llanura de Muñano para llegar a San Antonio de los Cobres. Allí, el contingente se trasladará a la Estación de Trenes donde los viajeros se embarcarán en el Tren a las Nubes que los llevará al Viaducto La Polvorilla. El recorrido será de una hora hasta el viaducto, a 4.200 msnm, donde se atraviesa la obra más imponente de la ingeniería del siglo pasado. Luego de 30 minutos se inicia el regreso a San Antonio de los Cobres donde los pasajeros volverán a embarcar en los buses para regresar a la ciudad de Salta. Durante el regreso, se realizará una última parada en Santa Rosa de Tastil, área de influencia del Qhapaq ñan en la Provincia de Salta y centro administrativo de la Quebrada del Toro. Allí podrán visitar el Museo de Sitio y comprar distintas artesanías y productos locales en el Centro de Artesanos de la comunidad. Luego de la visita se continuará el regreso hasta la ciudad de Salta.
Excursión de medio día. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. La Batalla de Salta fue uno de los capítulos de mayor trascendencia de la historia nacional. A lo largo de este circuito recorreremos los puntos más relevantes para la conmemoración de la victoriosa acción de armas del Gral. Belgrano en 1813. Comenzamos en la zona del Portezuelo, la única entrada con la que contaba la ciudad en tiempos de la colonia, para continuar hacia Chachapoyas por las sendas transitadas por los patriotas. Visitamos Finca Castañares y el museo donde Belgrano planeo la batalla; el recorrido continua por las Lomas de Medeiros, el sitio desde donde Martina Silva de Gurruchaga acompañada de un grupo de mujeres, se sumo en una heroica acción que permitió a las tropas patriotas vencer en esta batalla.Descendemos nuevamente hacia el centro de la ciudad para encontrarnos con el monumento en homenaje a los que formaron parte de la batalla del 20 de Febrero. Finaliza nuestro recorrido en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, única en su estilo neo gótico. En su interior podremos apreciar la verdadera cruz histórica de la Batalla de Salta.
Excursión de medio día. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Visitaremos el lago artificial del Dique Cabra Corral (la mayor obra hídrica del noroeste argentino) y luego el Dique Peñas Blancas, en el imponente paisaje natural del Cañón del Río Juramento con sus cristalinas aguas, donde podremos practicar distintas modalidades de deportes de aventura. Luego recorreremos lugares históricos donde se desarrolló un aspecto importante de la Independencia Argentina, con la participación heroica del mítico General Güemes y sus valientes gauchos guerrilleros; introduciéndonos en el conocimiento de la vida del hombre de campo y su producción agropecuaria.
Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años paga tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Salida desde Salta hacia el pueblo de Tastil arribando luego a San Antonio de los Cobres. Se realiza un descanso para almorzar. Luego, se atraviesa la ruta 40 hasta llegar a las Salinas Grandes, justo en el límite entre Salta y Jujuy. A continuación se inicia el descenso por Cuesta de Lipán donde generalmente se avistan cóndores, arribo al típico pueblo de Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores. Se regresa a Salta por autopista.
Excursión de día completo. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Recorrido paralelo a las vías férreas del Tren de las Nubes por la Quebrada del Toro, donde el paisaje es una transición entre vegetación espesa y la aparición de los primeros cardones; se van observando las maniobras sobresalientes del Tren de las Nubes, como el Viaducto del Toro, los zig-zag del Alisal y Chorrillo, conociendo lugares como El Candado, El Gólgota, Alfarcito, entre otros. Visita a la ciudad preincaica de Santa Rosa de Tastil, una de las ciudades más importantes en cuyas ruinas se distinguen perfectamente viviendas, enterratorios y calles. Se continúa por la Finca La Encrucijada, para iniciar el ascenso a la Cuesta del Muñano y ascender en Abra Blanca a hasta llegar a 4080 msnm. Arribo a San Antonio de los Cobres, la ciudad cabecera del departamento de los Andes.
Excursión de medio día. Salida: 08:00 hs Duración: 5 hs aprox. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarufa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. La excursión va por ruta 9 hasta San Salvador, se visita la ciudad y luego Termas de Reyes y Yala. Se retorna por autopista.
Excursión de 2 días / 1 noche. No incluye: alojamiento. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Un panorama espléndido del Noroeste Argentino en una excursión de dos días, que recorre una diversidad paisajística maravillosa. Se parte de Salta y la acción comienza en la Quebrada del Río Toro, donde el ramal ferroviario C-14 le suma atractivos a la belleza natural. Se pasa por las ruinas de Tastil, importante ciudad preincaica, y tras llegar a los 4080 msnm en el Abra Blanca, se divisa por primera vez la Puna, con la ciudad de San Antonio de los Cobres ahí cerca. Allí es el almuerzo, y más tarde, por el viejo trazado de la RN 40 (de ripio), se parte hacia las Salinas Grandes, que están repartidas entre Salta y Jujuy. Tras deslumbrarse con este interminable mundo blanco, se toma la RN 52, se llega hasta los 4170 msnm en Alto El Morado y se desciende hacia la Quebrada de Humahuaca por la Cuesta de Lipán, para arribar por la tarde a Purmamarca, donde hay tiempo para recorrer y comprar artesanías en el mercado de la plaza. Allí se pernocta, y por la mañana, antes de salir rumbo a Tilcara, es el mejor momento para tomar fotos del Cerro de los Siete Colores. Ya en Tilcara, se visita el Pucará, reconocido sitio arqueológico erigido hacia el siglo VIII. Otra vez sobre la ruta, se pasa la línea imaginaria del Trópico de Capricornio y se disfruta de la visión de cerros de múltiples colores,como La Pollera de la Coya y Las Señoritas. La ciudad de Humahuaca se deja a un lado para encarar hacia la increíble serranía de El Hornocal, también llamada Cerro de los 14 Colores, cuyo mirador está a 4350 msnm. A la vuelta se almuerza en Humahuaca y se recorre el casco histórico, donde se destacan la Catedral, el Cabildo y el Monumento a la Independencia,también llamado El Indio. De regreso a Salta se hace una parada en la capilla de Uquía (la más antigua de la Quebrada, con notables muestras de arte cuzqueño) y el sol de la tarde regala lindísimas vistas de los cerros ubicados sobre el cordón oriental, especialmente la Paleta del Pintor, que le da marco al pueblo de Maimará.
Excursión de 2 DÍAS / 1 NOCHE. No incluye: alojamiento en Cafayate. IMPORTANTE: Por normativa de la CNRT en excuriones regulares con pernocte fuera de Salta (Ej. en Purmamarca, Cachi, Cafayate, etc.) solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros. En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar un adicional del 40% de la excusión por pasajero. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Salida por el Valle de Lerma hasta el pueblo del Carril, continuando por Chicoana e ingresando por la Quebrada de los Laureles y luego la Quebrada de Escoipe, se llega al Maray, de ahí se ingresa a la Cuesta del Obispo, camino con abundantes curvas que permite disfrutar de una vista panorámica del Valle Encantado y de pequeñas viviendas con cultivos de maíz y frutales. El punto más alto a 3384 msnm se alcanza en la Piedra del Molino. Luego se atraviesa el Parque Nacional Los Cardones por la Recta de Tin-Tin, antiguo camino del Inca. Arribo a Cachi al medio dia. Luego del almuerzo se continúa el recorrido por la ruta 40 para admirar paisajes montañosos con pueblos de gran encanto bordeando el río Calchaquí, se conocen pueblos históricos como Seclantás, Molinos y Angastaco. Se atraviesa la Quebrada de Las Flechas, San Carlos y Animaná y se arriba a Cafayate, para pasar la noche. Al día siguiente se visitando bodegas artesanales e industriales, probando los vinos reconocidos y premiados a nivel internacional. Luego de almorzar se regresa hacia la ciudad de Salta por la Quebrada de las Conchas y el Valle de Lerma.
Excursión de 2 DÍAS / 1 NOCHE. No incluye: alojamiento en Iruya. Importante: Por normativa de CNRT en excuriones regulares con pernocte fuera de Salta (Ej. en Purmamarca, Cachi, Cafayate,etc.) solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros. En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar el 40% de la excusión por pasajero. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años abona tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Comienza con la llegada al pueblito de Purmamarca para observar el Cerro de los Siete Colores, la Iglesia y el Mercado Artesanal de la plaza. Paso por la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara donde se visita el Pucará y continúa hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. Visita a la Iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela cuzqueña). Arribo a Humahuaca con su importante catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Pasando por el pueblo de Iturbe y el Abra del Cóndor (3900 msnm), llegando a la desembocadura de una pequeña quebrada donde está emplazado este pequeño pueblo, Iruya, de origen prehispánico. Se pasa la noche y al día siguiente se emprende el regreso a la ciudad de Salta en horas de la tarde.
Excursión de 2 días / 1 noche en 4x4. No incluye: alojamiento en Cafayate. Importante: Por normativa de la CNRT en excuriones regulares con pernocte fuera de Salta (Ej. en Purmamarca, Cachi, Cafayate, etc.) solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros. En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar un adicional del 40% de la excusión por pasajero. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años paga tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Salida por el Valle de Lerma hasta el pueblo del Carril, continuando por Chicoana e ingresando por la Quebrada de los Laureles y luego la Quebrada de Escoipe se llega al Maray, de ahí se ingresa a la Cuesta del Obispo, camino con abundantes curvas que permite disfrutar de una vista panorámica del Valle Encantado y de pequeñas viviendas con cultivos de maíz y frutales. El punto más alto a 3384 msnm se alcanza en la Piedra del Molino. Luego se atraviesa el Parque Nacional Los Cardones por la Recta de Tin-Tin, antiguo camino del Inca. Arribo a Cachi al mediodía. Luego del almuerzo se continúa el recorrido por la ruta 40 para admirar paisajes montañosos con pueblos de gran encanto bordeando el río Calchaquí, se conocen pueblos históricos como Seclantás, Molinos y Angastaco. Se atraviesa la Quebrada de Las Flechas, San Carlos y Animaná y se arriba a Cafayate para pasar la noche. Al día siguiente se visitan bodegas artesanales e industriales, probando los vinos reconocidos y premiados a nivel internacional. Luego de almorzar se regresa hacia la ciudad de Salta por la Quebrada de las Conchas y el Valle de Lerma.
Excursión de 3 días / 2 noches. No incluye: alojamiento en Purmamarca ni en Iruya. Importante: Por normativa de CNRT en excuriones regulares con pernocte fuera de Salta (Ej. en Purmamarca, Cachi, Cafayate, etc.) solo se podrá llevar un equipaje de mano por pasajero o una valija cada dos pasajeros. En caso de llevar una valija (23kg) por pasajero se deberá abonar el 40% de la excusión por pasajero. Política de menores: hasta 1 año free. Desde 2 años cumplidos a 6 años paga tarifa especial. Con 7 años cumplidos tarifa completa. Recorrido paralelo a la vía férrea del Tren de las Nubes por la Quebrada del Toro. Visita a la ciudad preincaica de Santa Rosa de Tastil, una de las ruinas más importantes de la región. Se continúa para iniciar el ascenso hasta llegar a 4080 msnm. Arribo a San Antonio de los Cobres. Se realiza un descanso para almorzar, para atravesar la ruta 40 hasta llegar a las Salinas Grandes, justo en el límite entre Salta y Jujuy. A continuación se inicia el descenso por Cuesta de Lipán donde generalmente se avistan cóndores, arribo al pueblo Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores. Noche en Purmamarca. Al día siguiente se parte para iniciar un viaje por la Quebrada, declarada Patrimonio de la Humanidad. Paso por la Posta de Hornillos, continuando hacia el pueblo de Tilcara. Continua hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla. Visita a la Iglesia de Uquía, donde se encuentran las pinturas de los Ángeles Arcabuceros (vestigio importante en la zona de la escuela Cuzqueña). Arribo a Humahuaca con su importante Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio) del escultor Soto Avendaño. Pasando por el pueblo de Iturbe y el Abra del Cóndor (3900 msnm) llegando a la desembocadura de una pequeña quebrada donde está emplazado este pequeño pueblo, Iruya, de origen prehispánico. Se pasa la noche y al día siguiente se emprende el regreso a la ciudad de Salta en horas de la tarde.

Tarifas

Salidas 01 enero 2025 - 31 diciembre 2025
 
BASE SINGLE
BASE DOBLE
BASE TRIPLE

CONSULTANOS:


Pristine
Legajo 14747 - Res. 846

Razón Social: Pristine SAS
CUIT: 30-71606137-6

Representante Técnico: Luis Sciscioli
Nro. de Registro: 11382

Contacto