EL CALAFATE

Servicios Incluidos

Servicios terrestres:

Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en servicio regular, privado y/o para grupos

Hoteles 3, 4 y 5 estrellas. También alojamientos Boutique y temáticos

Excursiones en servicio regular, privado y/o para grupos seleccionados por el pasajero

Servicios No Incluidos

Servicios Aéreos

Propinas

Entradas no específicadas, tasas de turismo y o impuestos locales pagaderos en destino por parte de los pasajeros

EXCURSIONES

Rango Horario: de 9:00 hs a 17:00 hs. Duración: 8 horas (sujeto a condiciones del clima). Dificultad: media / baja. Equipo técnico: campera, gorro y guantes impermeables, botas de trekking, mochila, lentes de sol y protector solar. Política de menores: a partir de los 3 años abonan como adultos. Una vez a bordo del traslado, encaramos la ruta hacia el Parque Nacional Los Glaciares en un recorrido de aproximadamente 80 km. ​Al ingresar al Parque, realizaremos paradas en miradores para contemplar unas vistas increíbles del glaciar. En el recorrido iremos acompañados con un guía habilitado por el Parque Nacional “Los Glaciares”, quien nos brindará toda la información sobre el entorno, la historia y el misticismo de este glaciar único. Una vez que lleguemos al estacionamiento del parque, dispondrán de tiempo libre para comenzar a recorrer los apasionantes circuitos caminando por los senderos permitidos para visualizar desde diferentes ángulos el imponente Glaciar Perito Moreno, cuyos desprendimientos y ruidos continuos hablan de un movimiento de avance permanente. Para esta excursión el pasajero tendrá que optar por comer en el restaurante del parque o llevarse vianda.
IMPORTANTE: se requerirá foto del documento de identidad en la confirmación del servicio, de no presentarlo con antelación al viaje será solicitado en destino sin excepción, de lo contrario se podría aplicar tarifa regular sin descuento. Duración aproximada: 1 hora. Salidas: diarias a partir de las 10:00 y hasta las 16:00 hs (aproximadamente) con viajes cada hora, dependiendo de la época del año. La excursión comienza en el puerto “Bajo de las Sombras”, ubicado en la Ruta 11, Km 70.9, a una hora y media de El Calafate y a solo 7 km del Glaciar. El pasajero deberá llegar hasta el puerto y una vez allí, se embarcará para navegar por el Lago Rico, donde se podrá apreciar la impresionante pared de hielo del Glaciar Perito Moreno y los témpanos que provienen de él. Esta navegación tiene una duración de una hora y brinda la posibilidad de observar desde nuestras confortables embarcaciones, y con una perspectiva totalmente diferente, las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno y sus continuos y estruendosos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. A 400 metros de la pared sur del Glaciar Perito Moreno, el barco se detiene por unos minutos para poder observar más detalladamente el paisaje. El Safari Náutico es una navegación apta para todas las edades y se puede realizar los 365 días del año. Esta excursión está orientada a personas que quieren contemplar la magia del hielo e inmortalizarla en la memoria, observando cada detalle de la pared de hielo y su entorno.
Duración: 1 hora. Época del año: salidas diarias todo el año. Requisitos físicos: apto para todo público. Política de menores: de 0 a 5 años sin cargo, de 6 a 15 años tarifa especial. IMPORTANTE: para aplicar tarifa de menores se deberá enviar foto del dni de los mismos para su acreditación, sino lo hace previo al viaje tenga en cuenta que en destino podrán ser solicitados sin excepción. Moreno Spirit visita el glaciar más famoso de la Patagonia, el Perito Moreno. Ubicado en el extremo suroeste de la provincia de Santa Cruz, en el Parque Nacional Los Glaciares, a 80 km. de la ciudad de El Calafate (República Argentina). Único por su belleza e imponencia, esta enorme masa de hielo nace en el Campo de Hielo Sur y recorre 30 km de largo hasta llegar y finalizar frente a la Península de Magallanes, sobre el Lago Argentino, donde la altura de sus paredes sobrepasan los 60 mts. sobre el nivel del lago. Sale todos los días desde Puerto Moreno (ubicado al pie de las pasarelas del paseo costero) sobre el Canal de los Témpanos. En segundos, la embarcación arriba al frente de la pared norte del glaciar, donde se puede apreciar su altura y su tamaño, desde una perspectiva totalmente diferente a lo que se observa desde las pasarelas. Visitará la zona donde, cada cierta cantidad de años, se produce la famosa ruptura del glaciar, fenómeno que ha hecho que el glaciar Perito Moreno sea conocido a nivel mundial. Luego realizará una lenta navegación frente a todo el ancho de la pared norte. Si tiene suerte, podrá observar algún desprendimiento del glaciar. Opera en forma diaria, con varias salidas, dependiendo la época del año. Guía a bordo (español/inglés).
Estancia 25 de Mayo cuenta con 17.000 hectáreas de campo y su antiguo casco queda ubicado a pasos del centro de El Calafate, un lugar ideal donde poder descansar y disfrutar del paisaje al pie del Cerro Calafate. Una propuesta para descubrir el costado rural del destino en esta gran estancia pionera. Política de menores: 0 a 2 años sin cargo sin derecho a asiento, de 3 a 12 años abonan el 50% de la tarifa del adulto. Tarde de campo Pick up: 16.30 hs Drop off: 19.15 hs Actividades: fogón con tortas fritas y café carretero (yerba y agua caliente a disposición). Arreo de ovejas y trabajo de corrales. Demostración de esquila y caminata por el arroyo. Interpretación de flora. Recorrido por la huerta orgánica y primeras construcciones de la Estancia. Vino montañés en Mirador del Arroyo con degustación de cordero confitado. Tarde de campo con cena Pick up: 16.30 hs Drop off: 21.30 hs Actividades: fogón con tortas fritas y café carretero. (yerba y agua caliente a disposición). Arreo de ovejas. Trabajo de corrales. Demostración de esquila. Recorrido por la huerta orgánica y primeras construcciones de la Estancia. Caminata por el arroyo. Interpretación de flora. Vino montañés en Mirador del Arroyo con degustación de cordero confitado. Proyección de video de reconocimiento a las familias pioneras. Cena en “El Quincho” (aperitivo de bienvenida, pan de campo y dips, empanada criolla, cordero al asador, pollo, chorizo, morcilla con papas rústicas y ensaladas. Postre a elección). Cena Show Pick up: 19.30 hs Drop off: 21.30 hs Solo cena en “El Quincho” (aperitivo de bienvenida, pan de campo y dips, empanada criolla, cordero al asador, pollo, chorizo, morcilla con papas rústicas y ensaladas. Postre a elección).
Salidas regulares: diarias am. Horarios de actividades: 10:00 hs a 15 hs. Pick up en El Calafate para la opción con traslados: 8:30 hs (8:00 hs meses de abril y mayo). Drop off: 16:30 hs. Los horarios son estimativos y sujetos a modificación. Incluye: Recepción con té/café/mate y tortas fritas/budines caseros. Paseo por los alrededores del antiguo casco histórico. Breve reseña histórica sobre los rompimientos del Glaciar Perito Moreno y sus consecuencias en la zona. Ordeñe por la mañana y arreo de ovejas (el ordeñe estará sujeto a la época de parición de los animales). Demostración de esquila y prueba de riendas. Almuerzo: Asado Cordero con ensaladas y postre. Bebidas: 1 copa de vino o 1 bebida sin alcohol. Guía bilingüe inglés/español durante las actividades de Día de Campo, y guía baqueano de habla español en las cabalgatas. No incluye: Cabalgatas 45 minutos. Bebidas fuera de lo estipulado. Política de menores: menores de 3 años no abonan la excursión y el traslado es sin costo si no ocupan asiento. Salida desde El Calafate por la ruta provincial de ripio Nº 15, también conocida como “Camino de las Estancias”. El Cerro Frías protagonista durante el recorrido. Es común a lo largo del camino avistar cóndores, zorros, liebres o un arreo de ovejas. Luego de cruzar el Río Rico, el paisaje de estepa deja lugar al paisaje cordillerano. Una vez dentro del Parque Nacional Los Glaciares se bordea el Lago Roca antes de llegar a la Estancia. El guía anfitrión da la bienvenida a la Estancia y acompaña caminando al quincho, donde se ofrece una bebida caliente (té, café o mate) acompañada de pastelería casera. Una buena pausa para disfrutar de una magnífica vista de la Cordillera de los Andes y comenzar a conocer sobre la historia de la estancia. Caminata hacia los corrales para presenciar el ordeñe y arrear las ovejas hacia los potreros, antes de que el grupo se separe entre los que optaron por la caminata o por la cabalgata de duración de 45 minutos. En el recorrido se tienen excelentes vistas del Brazo Sur del Lago Argentino descubriendo diversos afloramientos rocosos erosionados por la acción glaciaria y los cambios de niveles del lago ocasionados por la represa natural de hielo que genera el Glaciar Perito Moreno. Se aprecia con claridad los pliegues de la corteza terrestre diferenciados entre sí por la variedad de sedimentos que le dieron origen. Estas formaciones se suceden hasta llegar a un punto en que las rocas conforman un anfiteatro natural con playas tranquilas de formas curiosas. Los senderos enmarcados por bosques de lengas y ñires, donde habitan caranchos, cachañas, liebres, pájaros carpinteros, águilas y una abundante variedad de flora y fauna autóctona. El recorrido puede variar según las condiciones climáticas. El recorrido finaliza en el antiguo galpón de esquila, hoy pequeño museo histórico, vestigio de los años en los cuales la estancia se dedicaba mayormente a la cría ovina, hoy reemplazada por una prestigiosa cabaña de Polled Hereford. Oportunidad para conocer un galpón con todos sus componentes y comprender el trabajo de las comparsas de esquila. Demostración de esquila a tijera como se solía hacer antes de la aparición de la manija mecánica. La explicación comprende desde la esquila del animal hasta el armado del fardo de lana, forma en la cual la lana es estivada y transportada. En los corrales aledaños esperan los jinetes para hacer una “prueba de riendas‟ o según las actividades rurales del día se hará trabajo de hacienda. Finalizada la actividad en los corrales se regresa al quincho donde el asado de cordero a la estaca está a punto para ir a la mesa. Mientras tanto, la vida en la estancia continúa y es frecuente ver pasar los gauchos a caballos arreando vacunos y/u ovinos y perderse en el horizonte. Luego del almuerzo hay tiempo libre hasta la hora de regresar a El Calafate. El conocer más sobre la vida rural de la región y expeditar el trabajo de una típica estancia patagónica le da más sentido a los inmensos paisajes patagónicos de horizontes infinitos. Actividades descriptas como destreza, ‟prueba de riendas‟, arreo, ordeñe están sujetas a factibilidad por condiciones climáticas, estado del terreno o agenda rural. La estancia se reserva el derecho de cancelar/alterar la totalidad o parte del programa preestablecido según lo crea conveniente.
IMPORTANTE: para aplicar tarifa de menores se deberá enviar foto del dni de los mismos para su acreditación, sino lo hace previo al viaje tenga en cuenta que en destino podrán ser solicitados sin excepción. Salidas: opción de mañana con almuerzo o tarde con merienda. Sujeto a condiciones climáticas. Horarios: 10:00 a 13:30 con almuerzo. 14:30 a 17:30 con merienda. No opera: 25 de diciembre ni 01 de enero. 24 y 31 de diciembre solo salida por la mañana. La excursión Calafate Extremo es una variante similar a la excursion Balcón de Calafate en 4x4. Excursión en vehículos 4x4 con capacidad hasta 8 pasajeros. Ascenso a Cerro Huyliche, a 10 minutos de El Calafate, dentro de la Estancia Huyliche. Se accede a destacados puntos panorámicos de la zona, a cerca de 900 mts de altura. Desde los balcones de El Calafate se puede observar el Lago Argentino, la ciudad de El Calafate, los cerros Fitz Roy y Torre, Punta Bandera y la naciente del glaciar Perito Moreno. El recorrido presenta un sitio constituido por roca sedimentaria de finales del periodo cretáceo, astillas de madera petrificada, dientes de tiburones, ostras marinas y huesos fosilizados que atestiguan el pasado prehistórico y dan un valor a la travesía. Se hacen distintas paradas para observar, disfrutando de miradores y del puesto. Se pueden observar cóndores, águilas, guanacos o zorros de acuerdo a la época del año. Almuerzo: bifes a la criolla en sándwich o al plato. Con bebidas como agua, gaseosa y vino. Menú vegetariano: Wok de verduras en sándwich o al plato. Puede sufrir cambios. Merienda patagónica: bizcochos caseros, panecillos individuales caseros y mermelada. Variedades de té, café, mate o chocolatada. Puede sufrir cambios.
Horarios: 16 de septiembre al 30 abril dos salidas diarias 9 y 15 hs. Del 1 de mayo al 15 septiembre una salida diaria 14 hs. Duración: 3 tres horas. A bordo de un confortable vehículo partimos desde los hoteles para recorrer los principales puntos de interés de la localidad. El guía a cargo de la excursión, nos transportará con su relato hacia los inicios de la vida en este maravilloso territorio, desde la formación de la Cordillera de Los Andes hasta el surgimiento de la población de la localidad, y el desarrollo de la vida de los primeros habitantes. Luego de recorrer el casco antiguo del pueblo, las casas de los primeros pobladores y el paseo costero nos dirigiremos hacia las Cuevas de Walichu, ubicadas a escasos 7 Km. de la localidad, donde será posible observar pinturas rupestres originales y reproducciones de otras halladas en otros puntos de la provincia. Podremos de esta manera, conocer con profundidad detalles de la cultura de los pioneros habitantes de la región: los pre-tehuelches. La visita a las cuevas comienza con una caminata de aproximadamente 500mts bordeando la costa del Lago Argentino. Desde aqui realizaremos avistaje de flora y fauna típica de la estepa patagónica, veremos una replica de los tradicionales enterratorios tehuelches y luego nos adentraremos en las cuevas donde se encuentran las muestras pictóricas. En el último tramo veremos una réplica de un Kau -tipica vivienda de las poblaciones nativas- desde alli nos dirigiremos a la confitería donde haremos un break para disfrutar de una maravillosa vista del lago antes de seguir nuestro recorrido. Para entender de una manera más acabada el proceso que nos relatan, la visita al Centro de Interpretación Histórica de Calafate, constituye una parada obligada en el recorrido. El didáctico recorrido está estratégicamente pensado para introducirnos en la historia de la Patagonia austral desde su misma formación. A través de líneas del tiempo expresadas en paneles escritos en español e inglés, láminas con dibujos y fotografías, gigantografías, exhibición de objetos, utensilios y réplicas de elementos, además de los relatos sonoros que acompañan el itinerario, atravesamos catorce mil años de historia humana y ambiental. Los procesos glaciarios y las transformaciones ecológicas del pleistoceno, la megafauna y el arte rupestre reflejan fielmente la Patagonia prehistórica. El surgimiento y la consolidación de la cultura tehuelche y los primeros encuentros con los colonizadores, el auge de la producción ovina y las grandes estancias, el conflicto laboral y las huelgas patagónicas con sus trágicos desenlaces, nos conducen hasta los orígenes de la ciudad de El Calafate. Luego de la visita al centro de interpretación histórica regresamos a los respectivos hoteles.
Duración: puede variar dependiendo de las condiciones del clima pero es de aproximadamente 4 horas y tiene búsqueda por todos los hoteles de Calafate. Rango horario: 11:00 a 14:30 horas aprox. Dificultad: baja/media (la excursión consiste en un recorrido en 4x4, trekking y tirolesa). Politica de menosres opcion 4 x 4 / Trekking: 0 a 3 años no pagan, 4 a 11 pagan tarifa de niños, 12 años en adelante tarifa de adulto. Politica de menores opcion zip line: 0 a 3 no pagan, de 4 en adelante abonan tarifa d adultos Desde El Calafate se inicia el ascenso en 4x4 al cordón Huyliche hasta los 1100 msnm, punto panorámico de la Cordillera de los Andes, la estepa patagónica y el Lago Argentino, rodeado de fantásticas formaciones rocosas desde donde se puede apreciar la evolución geológica de la Patagonia Sur. Una vez en el Cerro Huyliche, se hace stop fotográfico, descenso de los vehículos para realizar una corta caminata hasta el filo de los Balcones, luego se recorre el exclusivo laberinto y cuevas de la era del Cretácico con el lago y la cordillera de fondo. Si está despejado, se podrá apreciar el Cerro Fitz Roy y los brazos del Lago Argentino; esta posición es ideal para comprender el fenómeno del endicamiento y ruptura del Glaciar Perito Moreno. Todas las opciones arribarán juntas a la estancia, por lo tanto en una misma reserva puede haber pasajeros que hagan descensos diferentes, se reencontrarán en la base para almorzar o tomar el té. Solo 4x4: Ascenso al Balcón Superior desde donde se pueden apreciar todos los brazos del Lago Argentino, incluido el Brazo Sur, como también en los días despejados, la cumbre del Monte Fitz Roy y el campo de Hielo Patagónico Sur. Stop durante el descenso, caminata corta para interpretación de la estepa. Dificultad: Baja. Solo excluyente para personas con problemas de columna o cuello y no recomendada para menores de 4 años. ​Trekking: Caminata guiada de 90 minutos por la cara norte del cerro con vistas del Lago Argentino, recorriendo el valle de la era del Cretácico con extrañas y únicas formaciones geológicas, fantásticamente erosionadas por el hielo, el agua y el viento. Dificultad: media. Requiere buena condición de salud y física. No apta para personas con problemas de columna o cuello o con sobrepeso grave. Se recomienda ropa outdoor y calzado de trekking. ​Tirolesa: Máxima aventura descendiendo por el exclusivo circuito de 5 líneas de zipline de 2.920 metros de longitud. Proveeremos de todo el equipo necesario para disfrutar de esta experiencia única de sobrevolar la montaña tal como solo los cóndores pueden hacerlo. El descenso se realiza junto a 2 guías. Dificultad: media. Requiere buena condición de salud y física. No apta para personas con problemas de columna o cuello. Peso máximo 100 kgs. Se recomienda ropa outdoor y calzado de trekking.
IMPORTANTE: para aplicar tarifa de menores se deberá enviar foto del dni de los mismos para su acreditación, sino lo hace previo al viaje tenga en cuenta que en destino podrán ser solicitados sin excepción. Salidas diarias: 11:00 hs (almuerzo) // 18:00 hs (cena) Duración: 3 horas. Recorrido: 20 KM Incluye: Pick up por los hoteles de El Calafate, almuerzo o cena (menú de 3 pasos con bebidas, informar si tiene alguna restricción alimentaria), ingreso a Zona Arqueológica, chofer guía en inglés-español. Recomendación: Tener en cuenta que tanto el almuerzo como la cena se sirven en una cueva, que si bien está acondicionada para el turismo y al reparo de la lluvia, puede hacer frío. Recomendamos traer ropa de abrigo, guantes y gorro. Los traslados se realizan en vehículo adaptado para 4x4. La caminata entre el vehículo y las cuevas es de 200 metros y de baja dificultad. Excursión de medio día por la costa del Lago Argentino. Ideal para el día de llegada o partida. Tiene un enfoque antropológico, haciendo un recorrido en el tiempo sobre el paso del hombre en estas tierras, redescubriendo las historias de las primeras expediciones y osados que se aventuraron a lo desconocido. Entre los acantilados y con vistas a la Cordillera de los Andes, la excursión se enfoca en los primeros contactos de aquellos expedicionarios con los nativos, para luego ingresar al mundo Tehuelche. A orillas del lago se encuentran las cuevas donde hace miles de años aquella cultura dejo sus marcas en la roca y que hoy nos inducen a su interpretación. La excursión culmina en otra cueva, con un almuerzo o cena que nos transportará a aquellos remotos años. Itinerario: 1er. Stop - A orillas del Lago Argentino: interpretación de flora y paisaje. Explicación sobre glaciología y geología. 2do. Stop - Acantilados de Punta Bonita: vistas panorámicas del lago y la Cordillera de los Andes. 3er. Stop - Zona arqueológica: arte rupestre. Regreso a Calafate.
Salida: diarias con almuerzo a las 09 hs y con cena a las 16 hs. Duración: 5 horas aproximadamente. Operatoria: noviembre a abril. Recorrido total: 40 km aproximadamente. Incluye: Entrada a la reserva natural "Estancia 25 de mayo". Safari en 4x4 con guía bilingüe español/inglés. Pick up y drop off por hoteles en El Calafate. Binoculares, telescopio, trípode, guía de ave. Almuerzo con bebidas (agua y vino). Menú: tabla de quesos y pan de campo, cazuela de cordero y flan con dulce de leche (puede sufrir modificaciones sin previo aviso). Ingreso a la reserva natural "Estancia 25 de mayo", parada panorámica y de interpretación de flora, avistaje de fauna autóctona, exploración de bosque de fósiles marinos. Almuerzo en "La sección" y retorno a El Calafate. Los traslados se realizan en Land Rover (6 personas por vehículo).
Salidas: diarias de septiembre a abril. De mayo a agosto salidas días pares, sujeto a disponibilidad. Duración: 12 hs. Dificultad: media/alta. Se requiere de buen estado físico para poder afrontar la senda de trekking. Incluye: almuerzo, sin bebidas, que puede ser suplido por una vianda. IMPORTANTE: Para pasajeros que visiten el parque 3 (tres) días seguidos la entrada se cobrará de la siguiente manera: Día 1 - 100% / Día 2 - 50% / Día 3 - 100%. Con punto de partida en El Calafate, se presenta una increíble aventura de un día completo en el mítico pueblo de El Chaltén, reconocido por sus imponentes cumbres, ríos, lagos y bosques. Se trata de una pintoresca villa turística ubicada en la Patagonia Argentina, que ofrece una amplia variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza. Una parada obligatoria en el camino es el Parador y Hotel de Campo La Leona, donde se puede degustar gastronomía local y conocer más acerca de la historia de las grandes estancias de la región. Una vez allí se presentarán múltiples opciones para disfrutar del día. Una de las opciones más populares es el trekking hacia el "Mirador de los Cóndores", que es de baja a media dificultad y ofrece vistas panorámicas de los macizos Adela, Torre, Fitz Roy y el valle del Río de Las Vueltas. Además, hay una cascada de 20 metros de altura llamada Chorrillo del Salto, que se puede visitar en una caminata de baja dificultad. Para aquellos que buscan una experiencia más emocionante, pueden optar por el rafting en el Río de las Vueltas o agregar una navegación al Lago del Desierto, ambas con costo adicional. Durante el paseo, te proponemos almorzar un potente y típico plato argentino, compuesto por plato principal y una bebida. Se presentan seis opciones de platos para elegir: suprema especial con papas rústicas o ensalada mixta, pastel de papa mixto (una mezcla de papas y batatas ideal para vegetarianos), tallarines con diferentes salsas a elegir, guiso de lentejas con carne y chorizo colorado, guiso de lentejas vegetariano, hamburguesa de lentejas con rústicas o ensalada, para aquellos que buscan una alternativa vegetariana. En caso de que la actividad elegida no permita asistir al restaurante, se puede optar por canjear el almuerzo por un box lunch, siempre y cuando se solicite con un día de anticipación.
Salidas regulares: diarias am. Horarios de actividades: 10:00 hs a 15 hs. Pick up en El Calafate para la opción con traslados: 8:30 hs (8:00 hs meses de abril y mayo). Drop off: 16:30 hs. Los horarios son estimativos y sujetos a modificación. Incluye: Recepción con té/café/mate y tortas fritas/budines caseros. Paseo por los alrededores del antiguo casco histórico. Breve reseña histórica sobre los rompimientos del Glaciar Perito Moreno y sus consecuencias en la zona. Ordeñe por la mañana y arreo de ovejas (el ordeñe estará sujeto a la época de parición de los animales). Demostración de esquila y prueba de riendas. Almuerzo: Asado Cordero con ensaladas y postre. Bebidas: 1 copa de vino o 1 bebida sin alcohol. Guía bilingüe inglés/español durante las actividades de Día de Campo, y guía baqueano de habla español en las cabalgatas. Incluye: cabalgata de 45 minutos. Nivel cabalgata: moderada, se recomienda haber montado al menos una vez. La edad mínima para cabalgar es de 10 años. Se evaluará la experiencia y aptitud física del menor antes de comenzar la actividad. No incluye: Bebidas fuera de lo estipulado. Política de menores: menores de 3 años no abonan la excursión y el traslado es sin costo si no ocupan asiento. Salida desde El Calafate por la ruta provincial de ripio Nº 15, también conocida como “Camino de las Estancias”. El Cerro Frías protagonista durante el recorrido. Es común a lo largo del camino avistar cóndores, zorros, liebres o un arreo de ovejas. Luego de cruzar el Río Rico, el paisaje de estepa deja lugar al paisaje cordillerano. Una vez dentro del Parque Nacional Los Glaciares se bordea el Lago Roca antes de llegar a la Estancia. El guía anfitrión da la bienvenida a la Estancia y acompaña caminando al quincho, donde se ofrece una bebida caliente (té, café o mate) acompañada de pastelería casera. Una buena pausa para disfrutar de una magnífica vista de la Cordillera de los Andes y comenzar a conocer sobre la historia de la estancia. Caminata hacia los corrales para presenciar el ordeñe y arrear las ovejas hacia los potreros, antes de que el grupo se separe entre los que optaron por la caminata o por la cabalgata de duración de 45 minutos. En el recorrido se tienen excelentes vistas del Brazo Sur del Lago Argentino descubriendo diversos afloramientos rocosos erosionados por la acción glaciaria y los cambios de niveles del lago ocasionados por la represa natural de hielo que genera el Glaciar Perito Moreno. Se aprecia con claridad los pliegues de la corteza terrestre diferenciados entre sí por la variedad de sedimentos que le dieron origen. Estas formaciones se suceden hasta llegar a un punto en que las rocas conforman un anfiteatro natural con playas tranquilas de formas curiosas. Los senderos enmarcados por bosques de lengas y ñires, donde habitan caranchos, cachañas, liebres, pájaros carpinteros, águilas y una abundante variedad de flora y fauna autóctona. El recorrido puede variar según las condiciones climáticas. El recorrido finaliza en el antiguo galpón de esquila, hoy pequeño museo histórico, vestigio de los años en los cuales la estancia se dedicaba mayormente a la cría ovina, hoy reemplazada por una prestigiosa cabaña de Polled Hereford. Oportunidad para conocer un galpón con todos sus componentes y comprender el trabajo de las comparsas de esquila. Demostración de esquila a tijera como se solía hacer antes de la aparición de la manija mecánica. La explicación comprende desde la esquila del animal hasta el armado del fardo de lana, forma en la cual la lana es estivada y transportada. En los corrales aledaños esperan los jinetes para hacer una “prueba de riendas‟ o según las actividades rurales del día se hará trabajo de hacienda. Finalizada la actividad en los corrales se regresa al quincho donde el asado de cordero a la estaca está a punto para ir a la mesa. Mientras tanto, la vida en la estancia continúa y es frecuente ver pasar los gauchos a caballos arreando vacunos y/u ovinos y perderse en el horizonte. Luego del almuerzo hay tiempo libre hasta la hora de regresar a El Calafate. El conocer más sobre la vida rural de la región y expeditar el trabajo de una típica estancia patagónica le da más sentido a los inmensos paisajes patagónicos de horizontes infinitos. Actividades descriptas como destreza, ‟prueba de riendas‟, arreo, ordeñe están sujetas a factibilidad por condiciones climáticas, estado del terreno o agenda rural. La estancia se reserva el derecho de cancelar/alterar la totalidad o parte del programa preestablecido según lo crea conveniente.
Salidas: diarias. Horarios: 09:00 a 14:00 hs Recomendaciones: Llevar ropa cómoda y abrigada, preferentemente impermeable. Incluye: actividad a elección (4x4, trekking, tirolesa o cabalgata) + almuerzo (entrada + plata principal + postre, sin bebidas). El Cerro Frias, de 1095 msnm, se encuentra aislado en el medio de un valle, permitiendo disfrutar durante el ascenso de espectaculares vistas panorámicas del Valle del Centinela, la Cordillera de los Andes y el Lago Argentino. Se destacan en el horizonte, al sur, el Cordón de los Cristales y las Torres del Paine (Parque Nacional chileno); al oeste, las penínsulas de Magallanes y Avellaneda y al norte, el Cerro Fitz Roy. La vista además abarca el cuerpo principal del Lago Argentino, sus brazos Rico y Norte con la Boca del Diablo. Ubicado dentro de las tierras que pertenecen a la Estancia Alice, a 23 km de El Calafate, camino al Glaciar Perito Moreno, el Cerro Frías es una magnífica oportunidad para avistar flora y fauna silvestre de la región, así como también animales de estancia. Además de la vegetación arbustiva característica de la estepa patagónica, se puede apreciar el bosque de árboles de lenga en la ladera este del Cerro Frías. En la Estancia se ofrecen 4 actividades de turismo aventura guiadas que se realizan en forma simultánea por diferentes circuitos del Cerro Frías: vehículo adaptado a 4x4 / Trekking / Cabalgata / Tirolesa. CIRCUITO CON VEHÍCULO ADAPTADO A 4X4 Iniciamos la actividad ascendiendo el Cerro Frías por caminos de montaña con vistas del cuerpo principal del Lago Argentino. Luego de unos 20 minutos, paramos en el primer mirador, ubicado a 450 m de altura, con vistas al valle del Río Centinela. Continuamos ascendiendo hasta el segundo mirador (1.030 mts), con vistas a las Torres del Paine, los brazos Rico y Sur del Lago Argentino, el Lago Roca, el Cordón de los Cristales, el Canal de los Témpanos y el brazo Norte del Lago Argentino, la Boca del Diablo, los picos más elevados de la Cordillera de los Andes y el Cerro Fitz Roy, si las condiciones meteorológicas lo permiten. Continuamos la travesía descendiendo el cerro a través del bosque de lengas por la ladera este del Cerro Frías, culminando en el quincho del casco de la estancia. TIROLESA La tirolesa es una actividad cuyo fin es desplazarse sobre dos cables sujetos entre puntos fijos, que pueden ser árboles, torres, estructuras u otro punto fijo, para constituir una línea elevada en todo el trayecto y con un desnivel suficiente para que sea posible deslizarse por gravedad, empleando equipos de seguridad, como poleas, mosquetones, cintas, casco y arnés. Una vez llegados al quincho de la estancia, se equipa a los pasajeros con todo lo necesario para vivir una aventura fantástica bajo las más altas normas de seguridad. Además, se les brinda una charla instructiva. Luego, se parte hacia la plataforma de embarque ubicada a 540 metros en la ladera sur del Cerro Frías (este trayecto se realiza en camionetas 4x4). Ya en la plataforma se examina nuevamente todo el equipo y se comienza a cruzar la primera etapa de los 2350 mts de cable, dispuestos en 5 vías. Durante el recorrido se podrán apreciar increíbles vistas panorámicas de las Torres del Paine, el Valle del Centinela, el Lago Roca y el Brazo Rico de Lago Argentino. CIRCUITO DE TREKKING / CABALGATA Se comienza el recorrido atravesando una vega o mallín para empezar a subir por los faldeos de la montaña. A 30 minutos de comenzar se tienen vistas del Valle del Centinela y las Torres del Paine. El recorrido continúa en ascenso, hasta llegar a campos elevados del cerro, donde eventualmente podrán apreciarse el ganado de la estancia (vacas) y animales silvestres como guanacos, liebres, zorros, armadillos y zorrinos (zorrillos o mofetas). Luego de apreciar los paisajes, se comienza el descenso hasta llegar al quincho del casco de la estancia. Recomendaciones: -Llevar ropa cómoda y abrigada, preferentemente impermeable. -Limitaciones: no es aconsejable para personas con sobrepeso. -Es EXCLUYENTE para mujeres embarazadas, personas que padezcan enfermedades con riesgo de deterioro funcional u orgánico durante la marcha, personas con problemas cardíacos y personas con enfermedades invalidantes en relación a coordinación y motricidad. No es recomendado para personas con problemas de equilibrio, asma, incapacidades, problemas de la columna, cuello u hombros. -Edades y pesos permitidos para realizar la excursión: a partir de los 6 años (considerando que, de 6 a 9 años, según contextura física, deberán cruzar con un guía de la actividad) y hasta los 60 años. Peso máximo: 110 Kg.
Salidas: diarias a las 10.00 hs, a las 14.30 hs y 18.00 hs. Politica de menores: 0 a 3 años no pagan, 4 a 11 pagan tarifa de niños, 12 años en adelante tarifa de adulto. La excursión permite a los visitantes de El Calafate asomarse a un imponente mirador natural donde podrán dsifrutar de una magnífica vista panorámica de El Calafate y el Lago Argentino. Con salidas diarias por la mañana (incluye almuerzo) y por la tarde (incluye snack), la excursión parte desde los hoteles de El Calafate y completa un recorrido de 35 km sobre la línea de cerros situados detrás del pueblo. La huella nos adentra por paisajes típicos de la Patagonia Argentina. Se llega hasta los 1050 msnm. Allí, la primera parada es un mirador natural donde los pasajeros disfrutan de una vista panorámica del El Calafate, del cuerpo central del Lago Argentino y, si el clima lo permite, se podrá avistar la zona de acumulación de los glaciares y los Cerros Fitz Roy y Torre en El Chaltén. Sigue el camino hasta el Laberinto de Piedras. Se trata de una formación del período Cretácico que data de 85 millones de años de antigüedad y alguna vez fue el lecho de un río. Desde allí iniciamos el descenso por la ladera norte del cerro hasta la Piedra de los Sombreros, curiosas concreciones de hierro que sólo se encuentran en cuatro lugares del mundo. Luego de este viaje a otras eras de la historia del mundo, retornamos hacia El Calafate con la vista del Lago Argentino.
Duración: 8 horas. Horarios: a partir de las 08 hs pick up por los hoteles / Drop off 18 hs aprox (los horarios pueden sufrir modificaciones de acuerdo a la operatoria). Frecuencia: salidas diarias de octubre a abril. Requisitos físicos: caminatas de baja dificultad, sin límite de edad. Incluye: guía a bordo (español/inglés) y trekking. Servicio de café y medialunas por la mañana y colaciones al regreso sin cargo. Sugerencia: llevar calzado cómodo para caminar en el bosque, ropa abrigada y campera impermeable. Se requiere llevar vianda. Política de menores: de 0 a 5 años sin cargo, de 6 a 15 años tarifa especial. Para el traslado, los menores de 2 años no ocupan asiento. Mayo Spirit Trek lo llevará a conocer uno de los lugares más bellos del Parque Nacional Los Glaciares, al cual solo pocas personas tienen el privilegio de acceder: el Seno Mayo del Lago Argentino. La combinación perfecta de caminata en el bosque andino patagónico, vistas de cascadas, ríos, glaciares colgantes y visita al glaciar Perito Moreno (navegación y pasarelas), hace que los visitantes queden fascinados con esta excursión. Sale desde el puerto Punta Bandera. Comienza a navegar por el Canal de los Témpanos y luego ingresa al Seno Mayo del Lago Argentino. Los glaciares del Cerro Mayo y Cerro Negro se ubican en una zona donde la única manera de acceder es por vía lacustre. Desembarcan en Bahía Toro acompañados por el guía, donde realizarán una caminata interpretativa (distancia de 700 metros) para observar el bosque andino patagónico. Visitará una cascada, que da origen a un precioso arroyo, desde donde podrá observar una formación de rocas calcáreas. Desde la costa del lago, podremos observar los glaciares colgantes del Cerro Mayo y del Cerro Negro. Regresará a la embarcación y, en tan sólo 15 minutos más de navegación, llegará a la próxima parada. Desembarcará en Cerro Negro, junto con el guía, para iniciar una caminata de unos 1.000 mts, internándose en el bosque andino patagónico, siguiendo la traza de un arroyo que lleva hasta la base del Cerro Negro, desde donde podrá contemplar el maravilloso Glaciar Negro. De este glaciar “colgante”, sobre la ladera del cerro, nacen una gran cantidad de cascadas, las cuales dan origen al río que bordea a la ida y a la vuelta. Luego se trasladará hasta el glaciar más famoso de la Patagonia, el Perito Moreno. Único por su belleza e imponencia, ésta enorme masa de hielo nace en el Campo de Hielo Patagónico Sur y recorre 30 km de largo hasta llegar y finalizar frente a la Península de Magallanes, sobre el Lago Argentino, donde sus paredes sobrepasan los 60 mts de altura. Realizará una navegación imperdible que recorre su frente norte y área de la ruptura. Por último, se desembarca en el Puerto Moreno para recorrer las pasarelas. Regresará al barco y emprenderá la vuelta al puerto de Punta Bandera.
IMPORTANTE: para aplicar tarifa de menores se deberá enviar foto del dni de los mismos para su acreditación, sino lo hace previo al viaje tenga en cuenta que en destino podrán ser solicitados sin excepción. Duración: 7 a 21 hs. Incluye: vianda. No incluye: entrada a Paine. No opera: 25/12 – 01/01. Salidas: diarias de octubre a marzo. Observaciones: esta excursión es excluyente para embarazadas, personas que padezcan enfermedades con riesgo de deterioro funcional u orgánico durante la marcha, personas con problemas cardiacos, de equilibrio, enfermedades invalidantes en relación a coordinación y motricidad, incapacidades, problemas de la columna o cuello. Debido a su larga duración y distancias por recorrer es muy desaconsejada para personas con problemas de columna, mayores de 75 años, menores de 8 años y personas con sobrepeso. Sugerimos enfáticamente que los pasajeros posean seguro de asistencia al viajero. Política de menores: menores de 1 año no pagan, de 2 a 11 años pagan tarifa de menores y de 12 en adelante son considerados adultos. Atravesando la estepa patagónica de norte a sur arribaremos al paso fronterizo de Cancha Carrera (2hs 20 min), a partir de donde comenzaremos a recorrer el bello sur de Chile hasta ingresar al Parque Nacional Torres del Paine (azules en la lengua tehuelche, en referencia al color preponderante). Hacia las 11.30 hs haremos el primer stop panorámico en el Lago Sarmiento con toda la Cordillera Paine frente a nosotros. Una vez en el Paine, realizaremos diversos stops con descenso (y algunos sin descenso gracias a las ventanas panorámicas). Nos detendremos en Lagos, Cascadas, Miradores, Avistaje de guanacos y zorros, entre otros. A bordo de los camiones overland 4x4 visitaremos los puntos estratégicos, desde donde emprenderemos caminatas que nos permitan acceder a los miradores panorámicos de los más importantes atractivos naturales del parque. Por defecto realizamos una caminata de dificultad técnica baja y mínima exigencia física, pudiendo, si el grupo se muestra apto, realizar un recorrido de mayor exigencia. La caminata se realiza en compañía de guías de trekking habilitados por CONAF – Chile. En la Laguna Amarga, aprovechando el potencial de las 4x4, bordearemos la laguna por sus costas de arena, para acceder a la mejor panorámica de las Torres del Paine. Allí hacemos un stop para una corta caminata. Luego continuaremos hacia la Cascada Paine donde bajaremos para hacer el picnic a la orilla del Río Paine con vistas a las Torres. El almuerzo es a la intemperie protegidos por la vegetación, brindaremos un picnic en la montaña, protegidos por la infraestructura de los camiones overland. Las viandas están incluidas y son abundantes, por lo que permiten mantener alimentados a los aventureros durante todo el día. Una vez en marcha nuevamente, y luego de realizar stops en diversos miradores (Laguna de los Cisnes, Mirador Superior del Nordenskjold), arribaremos al Salto Grande, desde donde se realiza una caminata hacia el Mirador de los Cuernos del Paine a orillas del Lago Nordenskjold, esta caminata es guiada y dura unas 2 horas en total (desde las 14 hasta las 16 hs aprox). Luego de esta caminata, se continua en el vehículo hasta un nuevo mirador, esta vez en cercanías del Lago Pehoe, desde donde tendrán una de las vistas más famosas del Parque Nacional, con los Cuernos y el Valle del Francés de fondo, enmarcados por los lagos Pehoe y Nordenskjold. Desde allí divisarán también el Monte Paine Grande y el Almirante Nieto. Regreso a El Calafate pasando por frontera, llegando a destino aproximadamente a las 21.00 hs. Opciones de viandas (pueden variar): Standard: sandwich de carne, queso y cebolla dorada, empanada de carne, alfajor de dulce de leche, budín dulce, turrón, jugo de fruta 150cc, agua 500cc, caramelos. Vegetariana: sandwich grande de vegetales salteados, empanada de verdura, alfajor de dulce de leche, budín dulce, turrón, jugo de fruta 150cc, agua 500cc, caramelos. Celíaca: bandeja de carne con vegetales salteados y papitas, alfajor de arroz, turrón, jugo de fruta 150cc, agua 500cc, caramelos. CONDICIONES GENERALES 1- Los tiempos de cruce de frontera pueden variar en función al tráfico al momento de arribar. Si bien la atención mejoró mucho los últimos años, los trámites pueden extenderse por problemas inherentes a las autoridades y ajenos a la empresa organizadora del viaje. 2- Los pasajeros deben consultar en página web de Migraciones de Chile la necesidad o no de tramitar visa según el país de origen, siendo esto responsabilidad de cada turista. htpp://chileabroad.gov.cl/tramites/para-extranjeros/obtención-visas/ 3- Cada pasajero es responsable de portar la documentación requerida para el cruce de frontera: pasaporte para extranjeros, cédula Mercosur o DNI para argentinos. En el caso de menores, los mismos deben viajar con autorización de viaje certificada por escribano y legalizada. El precio abonado por la excursión no será reembolsable en el caso que un pasajero no pueda ingresar a Chile por un inconveniente relacionado con su documentación. La excursión quedará NO SHOW. 4- El almuerzo se realiza a la intemperie y en la naturaleza, pudiendo por mala meteorología realizarse dentro del overland. 5- Se recomienda llevar ropa adecuada para realizar actividades outdoor: campera impermeable, polar, zapatillas de trekking, gorra, anteojos de sol, pequeña mochila. 6- En caso de meteorología extrema que no permita a los pasajeros descender del vehículo, el guía puede disponer modificaciones en el itinerario. 7- El servicio de retorno diferido a Calafate o a Puerto Natales para pasajeros que pernocten en el parque, se brinda con empresas de transporte regular de nacionalidad chilena por normativas internacionales. Este servicio no es prestado en forma directa por la empresa organizadora del tour. Es imprescindible que los pasajeros se presenten en Portería Laguna Amarga antes de las 16:45 hs. Cada pasajero debe solicitar un transfer interno desde su alojamiento hasta Laguna Amarga. 8- El precio del tour NO incluye las entradas al Parque Nacional, éstas deben ser abonadas por los pasajeros en Pesos Chilenos, para lo cual pueden cambiar moneda en la frontera, o bien pueden ser abonados en dólares al cambio del día, pudiendo tener que recibir el cambio en moneda chilena. 9-CONDICIONES DE RESERVAS - Documentación que el pasajero deberá llevar (EN ORIGINAL): El documento o pasaporte original a presentar en frontera debe ser el mismo informado en la reserva, debe estar vigente y en perfecto estado. Pasajeros argentinos: DNI o pasaporte. Pasajeros extranjeros: pasaporte o cédula Mercosur. En caso de presentar cédula Mercosur también deberá llevar tarjeta migratoria de ingreso en Argentina. Pasajeros extranjeros con residencia argentina: pasaporte de su país de origen y DNI argentino, sin excepción. Menores de 18 años argentinos que no viajen con ambos padres deberán llevar permiso de viaje que acredite tutoría y/o autorización del/los padres ausente/s. https://minrel.gob.cl/ingreso-y-salida-de-menores-a-chile/minrel_old/2008-06-19/154040.html Menores de 18 años extranjeros deberán llevar la misma documentación con la cual salieron de su país de origen. Es responsabilidad del pasajero constatar y tramitar con la debida antelación las Visas o permisos de ingreso/egreso a Chile y Argentina correspondientes según su nacionalidad. Entrada al Parque Nacional: la misma debe ser pre-comprada en forma online en https://www.aspticket.cl/. Sugerimos hacerlo el día anterior a la excursión, ya que una vez hecha la compra no hay devolución. Ver políticas aquí: https://www.aspticket.cl/politica-devoluciones.xhtml Para el re-ingreso a Argentina: DDJJ de Migraciones https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php
Salidas: Mayo a julio: solo días pares. Agosto a abril: salidas diarias. No opera: 25/12 ni 01/01. 24 y 31 de diciembre solo salidas AM. Horarios: a reconfirmar ya que varían según época del año. Audios en español/inglés. Política de menores: 0 a 5 años abonan sin cargo (excepto opción VIP), de 6 a 16 años tarifa especial. IMPORTANTE: para aplicar tarifa de menores se deberá enviar foto del dni de los mismos para su acreditación, sino lo hace previo al viaje tenga en cuenta que en destino podrán ser solicitados sin excepción. Incluye: traslado de ida y vuelta al Calafate. Zarpamos desde el Puerto Punta Bandera a 47 km de la ciudad de El Calafate. Cuando llegues se te dará una bienvenida en la cálida terminal de embarque. El experimentado equipo te indicará cómo realizar el proceso de pre-embarque para comenzar tu mejor experiencia en glaciares. Si para este momento aún no tenés la entrada al Parque Nacional Los Glaciares se te indicará dónde adquirirla. Una vez a bordo de las confortables embarcaciones, Todo Glaciares inicia navegando por el Brazo Norte del Lago Argentino, atravesando la Boca del Diablo, dirigiéndose hacia el Canal Upsala para vivir la sensación inigualable de navegar entre témpanos, algunos de muy gran tamaño, que se desprenden del Glaciar Upsala. ¡Una experiencia realmente maravillosa y única! Luego, navegaremos hacia el Canal Spegazzini, que te ofrecerá vistas únicas de increíbles glaciares colgantes como el Glaciar Seco, el Glaciar Heim Sur y el Glaciar Peineta, que son la antesala del espectáculo mayor: el imponente Glaciar Spegazzini. El más grande de todos, que te espera para ofrecerte una majestuosa vista con su alto de más de 135 metros. Y para coronar ese momento, descenderemos en la Base Spegazzini justo frente al glaciar para disfrutar del moderno Refugio Spegazzini, que cuenta con todos los servicios que necesitás durante tu jornada y que te permitirá vivir momentos realmente únicos, con sus vistas panorámicas deslumbrantes. Opcionalmente, podrás degustar exquisitos menúes regionales con variantes para todos los gustos. El recorrido puede ser modificado en función de las condiciones climáticas y de seguridad y/o por decisión del capitán de la embarcación.
IMPORTANTE: La excursión se cancela por fuertes vientos. Salidas: diarias todo el año a las 9:00 hs. Duración: 5 hs Recorrido en 4x4: 40 km de ida y 65 km de vuelta. Recorrido en kayak: 15 km (90 min). Dificultad: alta. Edad mínima: 12 años. Incluye: guía certificado, kayaks dobles, trajes secos Gore Tex, chaleco salvavidas, botas y guantes. Animate a recrear el increíble viaje exploratorio que Charles Darwin realizó en las aguas del río Santa Cruz. En esta excursión multiaventura partirás en 4x4 por la Ruta 40 hasta el río Santa Cruz y desde allí, luego de una charla técnica y equiparte con trajes secos, comenzarás a remar río abajo. En el transcurso de la navegación verás formaciones geológicas y una amplia variedad de fauna, elementos que inspiraron a Darwin en su mítico viaje por estas tierras. Trasncurridos 15 km río abajo llegarás a la Estancia El Rincón, donde esperan a los expedicionarios con el almuerzo a orillas del río, para luego regresar a El Calafate. Opcional acompañante: aquellas personas que no quieran remar pueden ir a la Estancia en 4x4 y almorzar con los kayakistas (consultar por costo).
Pick-up en hoteles: con traslado 07:15 hs Embarque: 08:30 hs Desembarque: 17:00 hs Drop-off hoteles: 18:00 hs Política de menores: de 0 a 2 años sin cargo (no incluye box lunch), de 3 a 4 años abonan los traslados (no incluye box lunch), de 5 a 15 años abonan tarifa especial. Ruta de Navegación (*) - Crucero María Turquesa 08:30 am - Embarque puerto privado La Soledad. 09:00 am - Zarpe hacia Brazo Norte. Visita a Bahía Escuadra y Muralla de Condoreras. Glaciar Seco. Glaciar Heim. Glaciar Spegazzini. Desembarque en Puesto de Las Vacas - Caminata. Visita Canal Upsala, vista panorámica del Glaciar Upsala y Bertacchi, almuerzo a bordo. Navegación por el Canal de los Témpanos hacia la pared norte del Glaciar Perito Moreno. Opcional: fin de excursión en Puerto Moreno aproximadamente 03:45 pm (sólo con reserva anticipada). 05:00 pm - Arribo a Puerto La Soledad. (*) Ruta y desembarques sujetos a modificaciones según criterio del capitán y/o condiciones climáticas. MENÚ CLASSIC (SUJETO A MODIFICACIONES) BOX LUNCH CORDERO (Sándwich de cordero braseado en pan de harina orgánica integral, con cebolla caramelizada, mostaza casera y queso criollo) BOX LUNCH AVE (Sándwich de ave desmenuzada y marinada en crema de ajo, en pan de Viena, con panceta, tomates confitados y queso cheddar) BOX LUNCH VEGETARIANO (Sándwich de vegetales grillados en pan de salvado y semillas multicereal, con hummus de garbanzos y queso tybo) BOX LUNCH BONDIOLA (Sándwich de bondiola de cerdo tiernizado, con queso pategrás en pan francés.) Acompañados por dip de barbacoa. Todas las opciones son acompañadas por vegetales "crudité" y bocadito de tortilla de papa con dips de queso ahumado y de hummus de garbanzos. Incluye una bebida sin alcohol o una copa de vino tinto. Postre: mouse de dulce de leche, bay biscuit de cacao y praliné de frutos secos. Cuenta con opción sin TACC. MENÚ PREMIUM (SUJETO A MODIFICACIONES) Paso 1: Langostinos marinados en salsa vinagreta sobre mousse de palta. Guanaco con crema de zanahorias. Paso 2: Sopa de zapallo asado y sus semillas tostadas con focaccia de olivas negras ahumadas. Paso 3: Empanada Clásica Argentina Paso 4: Goulash de cordero al estilo sureño (gigot en cocción lenta, hongos de la zona y vegetales de temporada) Paso 5: Mousse de frutos rojos, sopa de moras, crocante de almendras y ganache de chocolate y cardamomo.
Temporada: octubre-abril. Salida: a las 09:00 hs. Incluye: traslado desde y hacia el hotel, guía, box lunch. Nivel de dificultad: media (requiere caminar en terreno irregular). Recorrido panorámico por la ruta provincial Nº 5 hacia el este, con vistas al Lago Argentino y la Cordillera de los Andes. Parada histórica en el Hotel La Leona: breve parada para explorar el sitio histórico y disfrutar de las vistas. Caminata guiada entre troncos petrificados: aventúrate entre impresionantes troncos petrificados y fósiles, testigos de un pasado remoto. Almuerzo tipo box lunch en medio del bosque petrificado, rodeado de historia y belleza paisajística. Regreso a El Calafate al final del día con el recuerdo de una experiencia única en el Bosque Petrificado La Leona.
Presentación en el aeropuerto: A las 09:00 hs para el check-in y preparativos. Duración del vuelo: vuelo de 1 hr aprox. Incluye: Piloto bilingüe No incluye: Traslados desde / hacia aeropuerto No sugerido para menores de 10 años. Vuelo panorámico sobrevolando el límite del Parque Nacional Los Glaciares y los paisajes de El Calafate.
Salidas: se indicará al momento de solicitar el servicio. Duración: 12 hs. Rango horario: a confirmar. Dificultad: se requiere buen estado físico para poder realizar la senda del trekking. No se requiere equipo técnico. Política de menores: 0 a 5 años solo abonan traslados, de 6 a 16 años tarifa especial. IMPORTANTE: para aplicar tarifa de menores se deberá enviar foto del dni de los mismos para su acreditación, sino lo hace previo al viaje tenga en cuenta que en destino podrán ser solicitados sin excepción. Con El Calafate como punto de partida, te invitamos a vivir una increíble aventura glacial de un día completo en las aguas del mítico Lago Argentino; el lago más grande e increíble de Argentina. Repleto de historia y con una imponente belleza natural, el Lago Argentino enmarca algunos de los glaciares más imponentes y famosos del mundo, tales como el Perito Moreno, el Upsala y el Spegazzini. ​La excursión Glaciares 360°, en sus dos variantes, promete ser una experiencia inolvidable y es una cita imperdible para todo intrépido visitante de la Patagonia. Todo Glaciares: navegá entre imponentes témpanos y milenarios glaciares. Disfrutá de una experiencia única al navegar entre inmensos témpanos que se desprenden del Glaciar Upsala, el glaciar más grande de esta parte del Parque Nacional Los Glaciares, hasta llegar al frente del mismo. Luego de navegar su frente nos dirigiremos hasta el Glaciar Spegazzini, un imponente coloso de hielo que goza de ser el glaciar más alto del Parque Nacional los Glaciares. Camino a él podremos observar el Glaciar Heim, Peineta y Seco. Servicio adicional: Captain´s Club. Este servicio lleva a otro nivel la Experiencia Glaciares, permitiéndonos una ubicación preferencial en uno de los salones exclusivos de nuestra embarcación, en donde seremos asistidos permanentemente por un anfitrión y un guía bilingüe (español e inglés). Dentro de esta opción se incluye un desayuno con café, té, jugo de naranja, cookie de avena y pasas y cookie de queso; trío de mini muffins dulces y salados. Luego un aperitivo: degustación de ahumados y criolllos (quesos y fiambres) acompañados de paté de berenjenas con tomates secos marinados sobre bruschetta de pan tostado. Como plato principal ofreceremos cazuela de cordero o guisado de lentejas (vegetariano) y como postre mousse de dulce de leche con frutos rojos, crumble y cookies. Al final del recorrido obsequiaremos una fotografía como recuerdo de la visita. Open bar: bebidas frías con y sin alcohol, y cafetería durante todo el recorrido. Pasarelas Perito Moreno: por la tarde, al concluir la navegación, regresamos al puerto donde nos aguarda el vehículo junto a un guía del Parque Nacional para iniciar el recorrido que nos trasladará a las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno. Luego de ingresar a la zona del Bosque Andino-Patagónico, nos detendremos en la Curva de los Suspiros. Luego continuamos hasta las pasarelas que recorren todo el frente del glaciar, donde dispondremos de tiempo libre para caminar por las mismas y disfrutar de increíbles vistas y rupturas del glaciar en medio del milenario y frondoso Bosque Andino-Patagónico.
Duración: aproximadamente 8 horas (día completo). Aclaración: esta excursión NO incluye caminata sobre el Glaciar Perito Moreno. Recomendaciones: vestir ropa cómoda y abrigada. Campera y pantalón impermeable, calzado deportivo o botas de trekking impermeables. El clima es cambiante y hay que estar preparado para no mojarse ni pasar frío. Lentes de sol, protector solar, guantes, gorro. Llevar comida y bebida para el día. Restricciones: No apto para personas embarazadas. No apto para personas con dificultad de movilidad. No apto para personas con problemas cardiacos u otros que puedan perjudicar su salud durante la caminata. Personas sedentarias con obesidad. No podrán participar personas con obesidad. Solo apto para personas de 6 a 70 años, sin excepción. La excursión comienza en El Calafate cuando el bus parte con destino al Parque Nacional Los Glaciares. Una vez en el Puerto Bajo de las Sombras, a solo 7 km de las pasarelas, tomaremos un barco para cruzar el Lago Rico y, luego de navegar 20 minutos, desembarcaremos en la costa opuesta. Poco a poco caminaremos por 30 minutos siempre con vista a la pared sur del Glaciar por si nos sorprende algún estruendoso desprendimiento. Una vez al lado del hielo será tiempo de una experiencia inolvidable… ¡Podremos disfrutar plenamente de sus intensos y variados azules, blancos y sus caprichosas formas! La caminata total es de 1,5 hs aproximadamente por un terreno natural de arena y piedras con algunass pendientes y escaleras. El recorrido, de un kilometro y medio, será por la costa del lago y por un frondoso bosque con vista al glaciar. Finalmente tomaremos el barco para apreciar desde el agua y, a pocos metros de distancia, toda la cara sur del glaciar y poder ver cada detalle de la marmolada pared helada. Una vez en el puerto, tomaremos el bus hacia las pasarelas donde tendremos 2 horas para disfrutar la increíble vista panorámica. Además, podrán aprovechar este tiempo para consumir la vianda que deberán traer desde El Calafate. Llegaremos a El Calafate luego de recorrer la estepa patagónica.
Duración: 10 hs aprox. Incluye: almuerzo, traslados desde y hacia el hotel, guía bilingüe (español/inglés). Estancia Nibepo Aike: Demostración de esquila y actividades gauchescas en una auténtica estancia patagónica. Almuerzo tradicional: Deléitate con un asado de cordero patagónico y otros platos típicos, acompañados de excelentes vinos locales. Navegación exclusiva: Embarca desde el embarcadero Glaciar Sur sobre el Brazo Sur del Lago Argentino hacia la Playa de las Monedas. Realiza una caminata opcional por un bosque de lengas hasta un mirador exclusivo del Glaciar Perito Moreno. Whisky y chocolates: Disfruta de un whisky con hielo del glaciar y chocolates mientras navegas frente a la cara sur del Glaciar Perito Moreno. Pasarelas del Glaciar: Explora las pasarelas del Glaciar Perito Moreno para admirar sus frentes de hielo y desprendimientos. Atención: Si la navegación completa o parcial no es factible debido a circunstancias imprevistas, se llevará a cabo un plan alternativo por la tarde accediendo al Glaciar Perito Moreno desde la Estancia Nibepo Aike por tierra.
Temporada operativa: octubre - abril. Duración: 11.30 hs aprox. Salida y embarque: a las 7:30 hs desde El Calafate. Incluye: traslados terrestres y lacustres, almuerzo, Nivel de dificultad: media, apto para mayores de 12 años y personas mayores de 65 años sujetas a evaluación de aptitud física. Nos dirigimos al embarcadero de Glaciar Sur en el Brazo Sur del Lago Argentino. Primer Trekking de 1.5 km con una duración de aproximadamente 1 hora. Dificultad media-alta con tramos de subida y bajada hasta el Lago Frías, donde cruzaremos en el semirrígido Fitzcarraldo (navegación de 5 a 15 minutos dependiendo del viento). Segundo Trekking de aproximadamente 7 km con una duración estimada de 1.5 a 2 horas. Dificultad media. Atravesaremos bosques de lengas milenarias y un valle glaciario hasta llegar a la Laguna Frías Superior, cubierta de témpanos. Desde aquí, disfrutaremos de vistas espectaculares de los glaciares Dickson, Cubo y Grande. Almuerzo Panorámico con una vista impresionante antes de emprender el regreso hacia El Calafate por el mismo camino. Atención: Si no es factible navegar completamente o parcialmente debido a circunstancias imprevistas, se implementa un plan de contingencia.
IMPORTANTE: los menores que hagan Minitrekking van a necesitar la autorización de sus padres en caso de que éstos no sean los adultos que los acompañen. Es OBLIGATORIA la presentación de datos completos de los todos los pasajeros: nombre y apellido, número de DNI o pasaporte, fecha de nacimiento y nacionalidad. Así mismo, se requerirá la siguiente documentación para acreditación de cada pasajero: foto del documento de identidad en la confirmación del servicio, de no presentarlo con antelación al viaje será solicitado en destino sin excepción, de lo contrario se podría aplicar tarifa regular sin descuento. Menor: 8 a 15 años (calzado nº 35 como mínimo). Hasta los 18 años deben ir acompañados de un mayor. Edad máxima: hasta los 65 años cumplidos. Todo comienza temprano a la mañana cuando el transfer pasa a buscar a cada pasajero por su respectivo hotel. Una vez a bordo, encaramos la ruta hacia el Parque Nacional Los Glaciares. Al ingresar al parque, nos dirijimos al puerto Bajo de las Sombras, aproximadamente 6 km. antes del mirador del glaciar, donde embarcamos para cruzar el Lago Rico, llegando a la costa sudoeste, luego de aproximadamente 20 minutos de navegación, frente a la pared sur del glaciar Perito Moreno. Es allí donde comienza la aventura. Al llegar a la base del Glaciar, los guías asignan cada pasajero a un grupo. Allí comenzará una charla sobre glaciología acompañada de una descripción de la travesía y las precauciones que hay que tener en cuenta al caminar arriba del glaciar. Al ponerse los crampones comienza la mítica caminata sobre el majestuoso Perito Moreno. Al concluir el minitrekking, regresamos al puerto donde nos aguarda el vehículo junto a un guía del Parque Nacional para iniciar el recorrido que nos trasladará a las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno. Luego de ingresar a la zona del Bosque Andino Patagónico, nos detendremos en la Curva de los Suspiros. Luego continuamos hasta las pasarelas que recorren todo el frente del glaciar, donde dispondremos de tiempo libre para caminar por las mismas y disfrutar de increíbles vistas y rupturas del glaciar en medio del milenario y frondoso Bosque Andino Patagónico. Quienes NO pueden realizar Minitrekking: Mujeres embarazadas. Personas mayores de 65 años ni menores de 8 años. Tener algún historial cardíaco (by pass, stent, pre-infarto, cualquier operación de corazón, etc). Haber tenido un ACV. Tener algún problema para caminar (problemas de meniscos, rodillas o articulaciones en las piernas, renguear, etc). Haber tenido alguna operación durante su vida (columna, caderas, piernas, brazos, etc). Tener problemas de motricidad. Considerable exceso de peso. Tener problemas respiratorios (agitarse fácilmente). Mujeres en edad avanzada: tener osteoporosis. Tener: epilepsia, desmayos, mareos, vértigo. Indique si toma alguna medicación.
Salidas: lunes, miércoles, viernes y sábados. Inicio: 10:00 hs. Tiempo en kayak: 1 h y 30' (puede variar según las condiciones climáticas). Edad mínima requerida: 12 años. Las personas entre 12 y 18 años deben estar acompañadas por sus padres o tutores legales. Política de cancelación: Los guías pueden cancelar la actividad si las condiciones climáticas se consideran inadecuadas. Equipo incluido: traje seco estanco, traje térmico, botas, chalecos salvavidas. Nivel de dificultad: Medio No incluye: traslados, entrada al Parque Nacional Los Glaciares. La experiencia comienza en el punto de encuentro Perito Moreno Kayak Experience, ubicado cerca del estacionamiento principal del parque, donde el equipo lo recibirá y le informará sobre la experiencia. Le darán la bienvenida en la base de operaciones, donde se vestirá y los guías expertos en kayak le informarán todo lo referido a seguridad y explicarán cómo remar entre estas asombrosas aguas glaciares. No se requiere experiencia previa en kayak. Una vez listos saldrán en kayak desde Playa de los Témpanos, remando hacia el frente del glaciar, para que este les impacte por completo, acercándose a unos 600 mts de distancia. Se detendrán para tomar imágenes únicas de este momento, mientras aprenderá más sobre este fascinante lugar.
Operativa: Desde mediados de septiembre hasta el mes de abril. Salida: a las 07:00 hs / Regreso: a las 17:00 hs Duración: 12 horas. La duración puede variar dependiendo de las condiciones del clima. Tiene transfers incluidos, el mismo busca a los pasajeros en los hoteles correspondientes. Dificultad: alta. Se requiere de buen estado físico para poder afrontar la senda de trekking. Edad: desde los 18 a los 50 años. No incluye: almuerzo, se aconseja llevar vianda. Observaciones: Llevar calzado deportivo, botas de trekking o zapatillas, medias gruesas de lana o algodón. No se aceptan botas de goma, ni taco alto en las mujeres. Vestimenta cómoda y abrigada, pantalón largo e impermeable, campera rompevientos e impermeable, anteojos de sol, crema protectora, guantes, gorro para el sol o de abrigo, vianda y botella de agua. Se aconseja llevar todo en una mochila para facilitar el transporte. Idioma español-inglés. Una vez a bordo del vehículo, encaramos la ruta hacia el Parque Nacional Los Glaciares. Al ingresar al parque nos dirijimos al puerto “Bajo de las Sombras”, aproximadamente 6 km antes del mirador del glaciar, donde embarcamos para cruzar el Brazo Rico, llegando a la costa sudoeste luego de 20 minutos de navegación, frente a la pared sur del glaciar Perito Moreno. Es allí donde comienza la aventura. La caminata inicia por la morena sur del glaciar Perito Moreno y en poco más de una hora se accede a un punto panorámico con una increíble vista. Es allí donde los experimentados guías te van a colocar los grampones y arneses para comenzar esta aventura bajo cero. Al dar tus primeros pasos sobre el glaciar, el mundo toma una nueva forma compuesta por lagunas azules, grietas sin fondo, gigantes sumideros, cuevas eternas. Ahora sí, te fuiste del planeta tierra y estás en otro planeta con una geografía digna de Hollywood. Durante aproximadamente tres horas y media vas a ser testigo de la belleza del glaciar más increíble del mundo. En todo momento, los guías van a comentar y explicar la historia y el futuro de los glaciares y como es que estos se forman. Además, vas a vivir una experiencia que pocos pueden contar: la de almorzar sobre el manto blanco de este oasis de hielo. Al descender del glaciar, emprendemos rumbo hacia la embarcación para dar inicio al regreso sin antes disfrutar de una de las vistas más increíbles de este titán congelado. Restricciones: debido al grado de esfuerzo y dificultad que esta actividad presenta y con el solo objetivo de preservar la salud, no podrán participar personas con: obesidad (índice de masa corporal igual o mayor a 30), mujeres embarazadas, personas con cualquier grado o tipo de discapacidad física o mental que afecte su atención, marcha y/o coordinación; personas que sufran enfermedades cardiovasculares centrales o periféricas, que sus capacidades cardíacas o vasculares se encuentren disminuidas o utilicen stent, bypass, marcapasos u otras prótesis. Ejemplo: medicamentos anticoagulantes, varices grado III (las que se evidencian gruesas y múltiples). Personas que padezcan enfermedades provocadas por discapacidades respiratorias (EPOC, asma, enfisema, etc.).

Tarifas

Salidas 01 enero 2025 - 31 diciembre 2025
 
BASE SINGLE
BASE DOBLE
BASE TRIPLE

CONSULTANOS:


Pristine
Legajo 14747 - Res. 846

Razón Social: Pristine SAS
CUIT: 30-71606137-6

Representante Técnico: Luis Sciscioli
Nro. de Registro: 11382

Contacto