IMPORTANTE: para aplicar tarifa de menores se deberá enviar foto del dni de los mismos para su acreditación, sino lo hace previo al viaje tenga en cuenta que en destino podrán ser solicitados sin excepción.
Duración: 7 a 21 hs.
Incluye: vianda.
No incluye: entrada a Paine.
No opera: 25/12 – 01/01.
Salidas: diarias de octubre a marzo.
Observaciones: esta excursión es excluyente para embarazadas, personas que padezcan enfermedades con riesgo de deterioro funcional u orgánico durante la marcha, personas con problemas cardiacos, de equilibrio, enfermedades invalidantes en relación a coordinación y motricidad, incapacidades, problemas de la columna o cuello. Debido a su larga duración y distancias por recorrer es muy desaconsejada para personas con problemas de columna, mayores de 75 años, menores de 8 años y personas con sobrepeso. Sugerimos enfáticamente que los pasajeros posean seguro de asistencia al viajero.
Política de menores: menores de 1 año no pagan, de 2 a 11 años pagan tarifa de menores y de 12 en adelante son considerados adultos.
Atravesando la estepa patagónica de norte a sur arribaremos al paso fronterizo de Cancha Carrera (2hs 20 min), a partir de donde comenzaremos a recorrer el bello sur de Chile hasta ingresar al Parque Nacional Torres del Paine (azules en la lengua tehuelche, en referencia al color preponderante). Hacia las 11.30 hs haremos el primer stop panorámico en el Lago Sarmiento con toda la Cordillera Paine frente a nosotros. Una vez en el Paine, realizaremos diversos stops con descenso (y algunos sin descenso gracias a las ventanas panorámicas). Nos detendremos en Lagos, Cascadas, Miradores, Avistaje de guanacos y zorros, entre otros. A bordo de los camiones overland 4x4 visitaremos los puntos estratégicos, desde donde emprenderemos caminatas que nos permitan acceder a los miradores panorámicos de los más importantes atractivos naturales del parque. Por defecto realizamos una caminata de dificultad técnica baja y mínima exigencia física, pudiendo, si el grupo se muestra apto, realizar un recorrido de mayor exigencia. La caminata se realiza en compañía de guías de trekking habilitados por CONAF – Chile. En la Laguna Amarga, aprovechando el potencial de las 4x4, bordearemos la laguna por sus costas de arena, para acceder a la mejor panorámica de las Torres del Paine. Allí hacemos un stop para una corta caminata. Luego continuaremos hacia la Cascada Paine donde bajaremos para hacer el picnic a la orilla del Río Paine con vistas a las Torres. El almuerzo es a la intemperie protegidos por la vegetación, brindaremos un picnic en la montaña, protegidos por la infraestructura de los camiones overland. Las viandas están incluidas y son abundantes, por lo que permiten mantener alimentados a los aventureros durante todo el día. Una vez en marcha nuevamente, y luego de realizar stops en diversos miradores (Laguna de los Cisnes, Mirador Superior del Nordenskjold), arribaremos al Salto Grande, desde donde se realiza una caminata hacia el Mirador de los Cuernos del Paine a orillas del Lago Nordenskjold, esta caminata es guiada y dura unas 2 horas en total (desde las 14 hasta las 16 hs aprox). Luego de esta caminata, se continua en el vehículo hasta un nuevo mirador, esta vez en cercanías del Lago Pehoe, desde donde tendrán una de las vistas más famosas del Parque Nacional, con los Cuernos y el Valle del Francés de fondo, enmarcados por los lagos Pehoe y Nordenskjold. Desde allí divisarán también el Monte Paine Grande y el Almirante Nieto. Regreso a El Calafate pasando por frontera, llegando a destino aproximadamente a las 21.00 hs.
Opciones de viandas (pueden variar):
Standard: sandwich de carne, queso y cebolla dorada, empanada de carne, alfajor de dulce de leche, budín dulce, turrón, jugo de fruta 150cc, agua 500cc, caramelos.
Vegetariana: sandwich grande de vegetales salteados, empanada de verdura, alfajor de dulce de leche, budín dulce, turrón, jugo de fruta 150cc, agua 500cc, caramelos.
Celíaca: bandeja de carne con vegetales salteados y papitas, alfajor de arroz, turrón, jugo de fruta 150cc, agua 500cc, caramelos.
CONDICIONES GENERALES
1- Los tiempos de cruce de frontera pueden variar en función al tráfico al momento de arribar. Si bien la atención mejoró mucho los últimos años, los trámites pueden extenderse por problemas inherentes a las autoridades y ajenos a la empresa organizadora del viaje.
2- Los pasajeros deben consultar en página web de Migraciones de Chile la necesidad o no de tramitar visa según el país de origen, siendo esto responsabilidad de cada turista. htpp://chileabroad.gov.cl/tramites/para-extranjeros/obtención-visas/
3- Cada pasajero es responsable de portar la documentación requerida para el cruce de frontera: pasaporte para extranjeros, cédula Mercosur o DNI para argentinos. En el caso de menores, los mismos deben viajar con autorización de viaje certificada por escribano y legalizada. El precio abonado por la excursión no será reembolsable en el caso que un pasajero no pueda ingresar a Chile por un inconveniente relacionado con su documentación. La excursión quedará NO SHOW.
4- El almuerzo se realiza a la intemperie y en la naturaleza, pudiendo por mala meteorología realizarse dentro del overland.
5- Se recomienda llevar ropa adecuada para realizar actividades outdoor: campera impermeable, polar, zapatillas de trekking, gorra, anteojos de sol, pequeña mochila.
6- En caso de meteorología extrema que no permita a los pasajeros descender del vehículo, el guía puede disponer modificaciones en el itinerario.
7- El servicio de retorno diferido a Calafate o a Puerto Natales para pasajeros que pernocten en el parque, se brinda con empresas de transporte regular de nacionalidad chilena por normativas internacionales. Este servicio no es prestado en forma directa por la empresa organizadora del tour. Es imprescindible que los pasajeros se presenten en Portería Laguna Amarga antes de las 16:45 hs. Cada pasajero debe solicitar un transfer interno desde su alojamiento hasta Laguna Amarga.
8- El precio del tour NO incluye las entradas al Parque Nacional, éstas deben ser abonadas por los pasajeros en Pesos Chilenos, para lo cual pueden cambiar moneda en la frontera, o bien pueden ser abonados en dólares al cambio del día, pudiendo tener que recibir el cambio en moneda chilena.
9-CONDICIONES DE RESERVAS - Documentación que el pasajero deberá llevar (EN ORIGINAL):
El documento o pasaporte original a presentar en frontera debe ser el mismo informado en la reserva, debe estar vigente y en perfecto estado.
Pasajeros argentinos: DNI o pasaporte.
Pasajeros extranjeros: pasaporte o cédula Mercosur. En caso de presentar cédula Mercosur también deberá llevar tarjeta migratoria de ingreso en Argentina.
Pasajeros extranjeros con residencia argentina: pasaporte de su país de origen y DNI argentino, sin excepción.
Menores de 18 años argentinos que no viajen con ambos padres deberán llevar permiso de viaje que acredite tutoría y/o autorización del/los padres ausente/s. https://minrel.gob.cl/ingreso-y-salida-de-menores-a-chile/minrel_old/2008-06-19/154040.html
Menores de 18 años extranjeros deberán llevar la misma documentación con la cual salieron de su país de origen.
Es responsabilidad del pasajero constatar y tramitar con la debida antelación las Visas o permisos de ingreso/egreso a Chile y Argentina correspondientes según su nacionalidad.
Entrada al Parque Nacional: la misma debe ser pre-comprada en forma online en https://www.aspticket.cl/. Sugerimos hacerlo el día anterior a la excursión, ya que una vez hecha la compra no hay devolución. Ver políticas aquí: https://www.aspticket.cl/politica-devoluciones.xhtml
Para el re-ingreso a Argentina: DDJJ de Migraciones https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php