Bariloche

Servicios Incluidos

Servicios terrestres:

Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto en servicio regular, privado y/o para grupos

Hoteles 3, 4 y 5 estrellas. También alojamientos Boutique y temáticos

Excursiones en servicio regular, privado y/o para grupos seleccionados por el pasajero

Servicios No Incluidos

Servicios Aéreos

Propinas

Entradas no específicadas, tasas de turismo y o impuestos locales pagaderos en destino por parte de los pasajeros

EXCURSIONES

La aerosilla (de gran envergadura) fabricada por la empresa DOPPELMAYER cuenta con tecnolo­gía de punta, mayor seguridad, velocidad variable, realizando la ascensión en 7 minutos a una velocidad de 1,5 metros por segundo. Consta de 8 torres, 40 sillas (con capacidad de hasta 60), tiene una longitud de 640 m y capacidad para 450 personas/hora. La altura de la estación superior es de 1.050 mts y la de la estación inferior es de 770 mts. La Confitería en la cumbre permite apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región: los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, laguna El Trébol, penínsulas San Pedro y Llao Llao, Isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral, Capilla y el maravilloso entorno cordillerano de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Durante este paseo se aprecian varias de las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Partimos desde el centro y bordeamos el lago Nahuel Huapi por avenida E. Bustillo en su totalidad, pasando por lugares como Playa Bonita donde se puede apreciar la legendaria Isla Huemul (sitio testigo de una parte muy importante en la historia de nuestro país). Más adelante entre bahías y bosques llega el maravilloso Cerro Campanario, donde es opcional ascender por la aerosilla hasta la cumbre (1050 mts). Una invitación casi obligada al lugar, el cual la distinguida y mundialmente reconocida revista National Geographic destacó como una de las 8 mejores vistas del mundo, con una vista realmente impresionante de 360°. Luego del descenso, continuamos por dicha avenida donde podremos apreciar desde el llano varios de los puntos turísticos vistos desde el cerro. Visitamos la hermosa Capilla San Eduardo, para luego dar pie al Gran Hotel 5 estrellas, campo de golf y reserva natural Llao Llao. Con la vista a Puerto Pañuelo como testigo, nos adentramos en los espesos bosques del circuito donde nos sentiremos en pleno contacto con la naturaleza. Finalmente nos espera Punto Panorámico, uno de los sitios preferidos de muchos de nuestros visitantes, desde donde emprendemos el regreso a la ciudad. Temporada: todo el año. Duración: medio día / media tarde. Salidas: 08:30hs a 12:30hs / 14:30hs a 18:30hs Dificultad: baja, apta para niños. Incluye: Transporte, guía en español. No incluye: ascenso Cerro Campanario ni almuerzo. Política de menores: 0-4 años sin cargo, de 5 en adelante abona como adulto.
Es el centro de esquí más grande del hemisferio sur (1200 hectáreas esquiables ) y ofrece una amplia infraestructura de servicios para la práctica de deportes invernales. Está abierto todo el año y cuenta con 34 medios de elevación (entre aerosillas, telecabinas y medios de arrastre), facilitando el ascenso de 29 mil personas por hora. A lo largo de toda la montaña podrás disfrutar de los hermosos paradores instalados en sus imponentes laderas, con vistas increíbles a los lagos Nahuel Huapi y Gutiérrez, la cordillera de los Andes, el cerro Tronador, y los cerros demás circundantes. También encontrarás una villa al pie de la montaña con más de 7 mil camas, un amplio abanico de opciones gastronómicas y una gran variedad de locales comerciales. En invierno encontrarás todo lo necesario para la práctica de esquí y snowboard: desde alquileres de equipo hasta escuelas preparadas para enseñar en todos los niveles. En verano podés practicar múltiples actividades de aventura para toda la familia: escalada, trekking, tirolesa y magic donas. Disfrutá de hermosas vistas, gastronomía y un área de ruedas sin motor. Además, podés disfrutar de diferentes eventos de descenso en mountain bike y otros deportes. –Telecabina Amancay: Funciona durante todo el año y se puede disfrutar de increíbles vistas panorámicas del Cerro Catedral y la ciudad de Bariloche. Este paseo llega hasta los 1700 metros de Catedral. En el caso de querer continuar hasta la cumbre se puede hacer con la Telesilla Diente de Caballo. Se puede tomar en la base del Cerro Catedral, en la Plaza Amancay, donde además de encontrar este medio de elevación también hay una gran variedad de locales, restaurantes, hoteles, confiterías y diversos servicios para conocer y pasear. –Telesilla Diente de Caballo: Es el medio que permite llegar a lo más alto del Cerro Catedral (1927 msnm). Son sillas triples que permiten llevar a 2.000 pasajeros por hora. El lugar de partida se encuentra en la estación inferior ubicada cerca de estación superior de Telecabina Amancay. La Telesilla Diente de Caballo llega a lo que se conoce como Punta Princesa, donde se pueden apreciar increíbles vistas del Lago Nahuel Huapi, la Villa del Cerro Catedral, la ciudad de Bariloche y la Cordillera de los Andes. IMPORTANTE: de marzo a mediados de junio aprox. Cerro Catedral no opera los fines de semana debido a que los medios de elevación se encuentran cerrados. Temporada: todo el año excepto en determinadas fechas en las que el cerro no opera por mantenimiento en los medios de elevación; además de las siguientes fechas especiales: 25 de diciembre / 1 de enero / 1 de mayo. Duración: medio día. Salidas: todo el año. Invierno: 8:00 a 13:00 hs – 10:00 a 15:00 hs. Verano: 13:00 a 17:00 hs. Dificultad: baja. No incluye: ascenso al cerro (medio de elevación). Política de menores: 0-4 años sin cargo, de 5 en adelante abona como adulto.
En Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto los amantes de la naturaleza encontrarán incontables razones para pasar un día inolvidable. Lleno de incomparables tesoros para los sentidos, el lugar ofrece a los visitantes imponentes espectáculos naturales los 365 días del año. Cada estación con su encanto particular y variadas actividades para la familia, convierten a este complejo en la excursión tradicional por excelencia de San Carlos de Bariloche. Montañas; lagos; bosques y cielos increíbles hacen de este lugar un verdadero paraíso terrenal. Sus actividades, diferentes según la época del año, permiten además divertirse en perfecta armonía con la naturaleza. Al complejo se puede acceder en vehículos propios o bien abordar cualquiera de las unidades que conforman la propia flota de buses del Teleférico. Las mismas salen con frecuencia pre-establecida desde el centro de la ciudad (Mitre y Villegas) hacia la Estación Inferior (km 5,000 de Av. De los Pioneros) y de regreso nuevamente hacia el centro, de forma totalmente GRATUITA para los pasajeros. En el interior: exclusiva Confitería Giratoria, donde degustar exquisita gastronomía. En el exterior: pistas de trineos para deslizarse por la pendiente de la montaña en época invernal o en vistosos inflables (Otto Kart) el resto del año. Funicular de la Cumbre, único medio de transporte en la cima de la montaña. Caminatas con raquetas para nieve o trekking cuando la nieve se retira. Circuito Otto: Puente Colgante, Laberinto del Bosque, Cabaña de los Espejos Deformantes y caminata guiada. Deck y terrazas panorámicas donde poder disfrutar de las espectaculares vistas del entorno natural. Salidas: diarias Horarios: Lunes a Sabados de 10.00 a 16.30hs (ultimo ascenso) Incluido: traslado gratuito de ida y regreso cada hora. Ascenso en teleférico, tiempo de 12 minutos, capacidad 4 personas. No incluido: almuerzo, actividades. Política de menores: 0-5 años sin cargo, 6-11 años tarifa de menor.
Tomando la emblemática Ruta 40 hacia el sur, iniciamos este paseo al inactivo volcán Tronador el cual tiene una altura de 3554 msnm, posee 8 glaciares y es por su pico internacional por donde esta trazado el límite entre Chile y Argentina. Visitando además una maravilla de la naturaleza como es el Ventisquero Negro, con la laguna de Los Témpanos. Bordeando los lagos Gutiérrez, Mascardi y Playa Negra, el recorrido se desvía hacia un camino de ripio en dirección al Río Manso, recorriendo el lago Mascardi. Por un camino sinuoso a través del espeso bosque patagónico; visitamos lugares como Valle de los Vuriloches, hasta el paraje Pampa Linda, donde tenemos tiempo libre para almorzar. A continuación arribamos al mirador desde donde podremos apreciar la laguna, con una vista inigualable del ventisquero. A una distancia de 7 km se encuentra el majestuoso Cerro Tronador con sus glaciares eternos. Tenemos acceso a diversos senderos para poder contemplar cascadas muy pronunciadas, e inclusive la cumbre. Este regalo natural de siglos de formación definitivamente lo convierte en una de las opciones que no podemos dejar de recomendar. Temporada: todo el año (en invierno salidas sujetas al estado del camino). Salidas: diarias de 09:00 a 18:00 hs en condiciones climáticas normales. Duración: día entero. Incluye: transporte desde hoteles céntricos y guía español. No incluye: almuerzo. Política de menores: 0-4 años sin cargo, de 5 en adelante misma tarifa de adulto.
Partimos rumbo sur por la legendaria Ruta Nacional 40, costeando los lagos Gutiérrez, Mascardi y Guillelmo. Atravesando ríos, arroyos que cruzan el camino, pasamos por los parajes de Río Villegas y Río Foyel. Se transita por el inigualable Cañadón de la Mosca, llegando a la Comarca Andina del Paralelo 42, declarada “Municipio Ecológico y Zona no nuclear”. Visitamos un criadero de truchas, plantaciones de frutas finas y una planta de elaboración de dulces regionales. Luego continúa el recorrido por el poblado ubicado entre montañas, con el impresionante Cerro Piltriquitrón como anfitrión. Llegamos a la reconocida Feria Artesanal, con todo el esplendor de su arte local; ubicada en el corazón de El Bolsón. Finalizamos la excursión, visitando el Parque Nacional Lago Puelo y su hermoso poblado, desde donde emprendemos el regreso a Bariloche. Duración: 08:30 a 18:30 hs – Día entero. Recorrido: alrededor de 300 km. Salidas: jueves y sábados (días en que funciona la Feria Artesanal) / Todo el año. No incluye: almuerzo ni entrada al Parque Nacional Lago Puelo. Incluye: transporte desde hoteles céntricos y guía en español. Política de menores: 0-4 años sin cargo, de 5 en adelante abona como adulto.
Salida de Bariloche por la R. N. 237 bordeando el Río Limay, apreciando el Anfiteatro y el Valle Encantado, lugar donde las formaciones rocosas nos brindan un paisaje espectacular. Llegada a Confluencia donde se unen los ríos Traful y Limay. Continúa por un camino de ripio, se bordea el Río Traful hasta el Mirador del Lago Traful. Tiempo para tomar fotos desde un acantilado. Entre un denso bosque continúa la recorrida hacia Villa Traful, un pequeño poblado en medio de la cordillera. Continúa por Portezuelo, hacia los miradores de los Lagos Espejo y Correntoso, visitando Villa La Angostura con tiempo para el almuerzo. Regresando a Bariloche por la R.N. 231, bordeando el Brazo Huemul. Duración: 08:30 a 18:00 hs - Día entero. Salidas: lunes, miércoles y viernes desde hoteles céntricos. Opera: Del 01/11 al 15/04. No incluye: almuerzo. Política de menores: 0-4 años sin cargo, de 5 en adelante abona como adulto.
Esta excursión parte por la legendaria Ruta Nacional 40 en dirección norte, costea el lago Nahuel Huapi hasta llegar al poblado de Villa La Angostura, que con su belleza y arte arquitectónico ha sido distinguida y bautizada como el Jardín de la República. Luego de esta parada comenzaremos el camino más impresionante que podremos experimentar. Rodeado de montañas y lagos, realizaremos paradas a lo largo del camino para vivir la experiencia en primera persona del Camino de los Siete Lagos, bordearemos el lago Espejo, el Correntoso, el Villarino y el Falkner, lago Escondido, el Machónico y el lago Lácar, para llegar finalmente a la ciudad de San Martín de los Andes en horas del mediodía. Tendrás tiempo libre para recorrerla y almorzar frente al lago (no incluido) antes de emprender el regreso por el mismo camino y, luego de realizar nuestra última parada en Villa la Angostura, llegaremos a Bariloche 18.30 hs aproximadamente. Descripción Horario: 8:00 a 18:30 hrs. Opera: todo el año. Incluido: transporte desde hoteles céntricos, guía español o inglés. No incluido: almuerzo. Política de menores: de 0 a 4 años sin cargo, a partir de 5 años abonan tarifa completa.
El tour se inicia bordeando el lago Nahuel Huapi por la avenida E. Bustillo donde se observa a la altura del km 8 Playa Bonita, apreciándose desde allí la Isla Huemul. Diez kilómetros más adelante y luego de ver diferentes paisajes, se llega al Cerro Campanario, allí se dará el tiempo para ascenso opcional en aerosilla, se aprecia una de las vistas panorámicas más bellas de la región a 1050 mts de altura. Continúa el recorrido, hacia la zona de Puerto Pañuelo y Reserva Municipal Llao Llao, donde se destacan los bosques de Coihues y la frondosa vegetación. Allí se realizarán dos caminatas de dificultad baja, de una hora y media aproximadamente cada una, para disfrutar de la naturaleza y sus paisajes. Se continúa hacia Bahía Lopez, desde donde es posible observar los Cerros López y Goye, luego se visita Colonia Suiza. Tiempo estimado 2 horas. La pequeña villa de montaña se emplaza a 25 kilómetros de Bariloche, al pie del Cerro López, y concentra cada verano una gran cantidad de mochileros, acampantes y turistas. Descripción Horarios: 8:30 a 17:00 hs. Salidas: miércoles y domingos. Opera: 1 de noviembre al 15 de abril. Incluido: transporte y guía español. No incluido: ascenso Cerro Campanario, almuerzo. Política de menores: 0-4 años sin cargo, a partir de 5 años aplica tarifa de mayor.
La actividad se realiza en el Cerro López, a 30 km del centro de la ciudad. El canopy propone otra manera de descubrir la naturaleza, en familia o con amigos: la increíble sensación de volar a través del bosque, contemplando asombrosos paisajes que serían imposibles de apreciar desde el suelo. La actividad dura poco más de 2 horas. Los participantes serán provistos de todos los elementos de seguridad necesarios para realizar un vuelo confortable: casco, arnés pélvico profesional de montaña, mosquetones, cintas para anclaje, poleas de deslizamiento y guantes. Antes de iniciar el recorrido, los instructores enseñarán las técnicas básicas de deslizamiento y seguridad. Luego de la colocación del equipamiento, se emprenderá el ascenso en un vehículo doble tracción, por la montaña hasta un bosque de coihues de más de 250 años, desde donde se camina hasta la plataforma de despegue. El recorrido total es de 1500 metros, uno de los más largos de América del Sur. El canopy no requiere fuerza, ni contar con conocimientos de montañismo, por lo que es apto para toda la familia. Los niños de entre 4 y 8 años lo pueden realizar en tándem con un instructor. El tour no se suspende por lluvia. Descripción Temporada: todo el año. Horario: 13.00 hs a 17.00 hs. Salidas: diarias. Dificultad: baja. Incluido: traslado desde alojamiento céntrico. No incluido: almuerzo.
El traslado sale desde el punto de encuentro de las calles Moreno y Morales (YPF), los pasajeros deberán acercarse por su cuenta. Contamos con travesías diseñadas para todas las edades, niveles de experiencia y dificultad. La política de contar con un guía por cada cuatro pasajeros nos permite adaptar cualquiera de nuestros itinerarios a los distintos niveles o aptitudes físicas, siendo los grupos de hasta 15 personas como máximo. La base de operaciones se encuentra en la margen oeste del Lago Gutiérrez junto a la seccional de Guardaparques, en el Camping Lago Gutiérrez. Podremos observar vida silvestre (patos, hualas, martines pescadores, truchas, etc.). Además del Co. Catedral, Otto, Bosque Nativo, Co. Ventana. Descripción Horario: 13 a 17 hs. Incluído: traslado desde punto de encuentro, guías profesionales certificados, kayaks de travesía habilitados, remos técnicos, chalecos salvavidad profesionales, chaqueta térmica/ impermeable, cubre copkit de neoprene, refrigerio durante la salida (contamos con opción para celíacos previo aviso), bolsas secas para teléfonos, charla instructiva. Recorrido total: 6 km. Edad mínima permitida: a partir de 4 años.
A solo 30 km de Bariloche se encuentra el Cerro Buitrera. Aquí descansan los cóndores que andan por la zona. La costumbre hizo que este cerro se llame La Buitrera, aunque en realidad sus inquilinos sean cóndores. En esta zona la estepa se manifiesta a pleno con sus llanuras de vegetación seca y achaparrada, profundos cañadones y curiosas formaciones rocosas como las que apreciamos en La Buitrera. En este cerro de 1600 m. podemos observar formaciones de piedra donde la erosión del agua y el viento han formado agujeros naturales, los cuales sirven de “dormitorios” a las magníficas aves que son los cóndores. El cóndor es un animal imponente, sus alas desplegadas alcanzan una longitud de tres metros. Es capaz de volar a más de 5000 metros de altura. Hay días que en los paredones podemos llegar a encontrar más de 100 cóndores. Desde la cumbre de este cerro tendremos hermosas vistas del Cerro Blanco, Cerro Ñireco, Cerro Carbón, Cerro Estratos, Cerro Villegas y el Lago Nahuel Huapi, entre otros. Descripción Salidas: martes, jueves y sábados. Horario: 08:00 a 14:30 hs. Opera: de noviembre a abril. Dificultad: media. Recorrido: 6-7 km aprox (total). Desnivel: +600 m. Incluye: transporte desde hoteles céntricos, guía de trekking en español, ingreso a la Estancia. No incluye: almuerzo. Recomendación Importante: Calzado de suela gruesa tipo deportivo para correr o de trekking, gorra para el sol, protector solar, campera. Llevar agua, barra de cereal, fruta, etc.
Nuestra aventura comienza partiendo de Bariloche por la ruta 40, en dirección a Villa La Angostura, un encantador pueblo rodeado de montañas y lagos. Haremos una parada técnica para descansar unos minutos y disfrutar del paisaje. Continuamos nuestro recorrido, pasando por los impresionantes miradores de Lago Espejo y Lago Correntoso, dos joyas que forman parte de los Siete Lagos, donde las aguas cristalinas y los paisajes de montaña crean un entorno único. Llegamos a Villa Traful, un pintoresco y tranquilo pueblo rodeado de naturaleza, ideal para disfrutar de un día de exploración. Luego realizaremos una navegación por Lago Traful, en embarcación semi-rígido, para visitar el bosque sumergido, belleza natural de nuestra Patagonia, que nos muestra la historia milenaria de nuestra flora. Tiempo tiempo libre para almorzar o, si el clima lo permite, relajarse en la playa y disfrutar de las vistas espectaculares. Descripción Salidas: martes y jueves. Opera: de noviembre a abril. Duración: 08:30 a 18:30 hs. Incluye: transporte desde hoteles céntricos, guía. No incluye: almuerzo.
El traslado será brindado desde el Club Andino Bariloche, ubicado en la calle 20 de febrero n° 30, donde el pasajero deberá acercarse por su cuenta. La opción ideal para iniciarse en el rafting, seguro y divertido, podrás vivir una espectacular experiencia. Vení tranquilo con toda tu familia a disfrutar de la naturaleza, el río y una playa paradisíaca. Nos encontramos en paraje Villegas, donde embarcamos en la confluencia del río Manso y río Villegas; navegamos el Río Manso Inferior unos 5km donde podremos disfrutar el agua templada (18°C en verano) y cristalina, y rápidos suaves y divertidos, luego llegaremos a Puerto Manso, donde nos espera una merienda de campo con torta fritas, budines y dulces caseros, té, café, o algo fresco para beber. Descripción Operatividad: de noviembre a junio. Duración: medio día. Mañana: de 08:30 a 13:00hs. Tarde: de 12:30 a 17:00hs. Incluye: Traslado desde el punto de encuentro, guía en español, equipamiento de rafting completo, seguro, merienda. No olvidarse: DNI o pasaporte, traje de baño o short; toalla y calzado extra para mojar, protección solar.
Zarpando de Puerto Pañuelo, en la península del Llao Llao, esta excursión le propone conocer a lo largo de una hora de navegación, el islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, padre de los Parques Nacionales en la Argentina, para luego arribar a la Cascada de los Cántaros. Luego, camino arriba, podrá internarse en la frondosa vegetación de la selva valdiviana, llegar al Lago Cántaros, lugar de nacimiento de la cascada, para allí disfrutar de la presencia contundente de un alerce con más de 1.500 años. Navegará apenas cinco minutos más para llegar finalmente a Puerto Blest, el lugar que ha maravillado durante años a los turistas que lo visitan desde los más diversos países del mundo. Podrá visitar desde allí la bahía y conocer las márgenes del Lago Frías, cuyas peculiares aguas verdes, provienen de uno de los glaciares del Cerro Tronador, límite natural entre Argentina y Chile. Descripción Unica Salida TRF desde el centro 08:30 Salida de Puerto Pañuelo 10:00 Regreso a Puerto Pañuelo 17:30 Semana Santa, 17,18 , 19 y 20 de Abril Primer salida TRF desde el centro: 08:30 Salida de Puerto Pañuelo 10:00 Regreso a Puerto Pañuelo 17:00 Segunda Salida TRF desde el centro 11:30 Salida de Puerto Pañuelo 13:00 Regreso a Puerto Pañuelo 19:30 Incluye: navegación, guía durante la excursión (español/portugués / inglés). No opera: 01/05 – 25/12 – 01/01 Traslado: El servicio se puede contratar con y sin traslado a puerto ida y vuelta. Para quienes no tengan movilidad propia aconsejamos reservar el servicio CON TRASLADO ya que el puerto queda a 25 km de la ciudad. El recorrido del traslado se realiza por algunos hoteles específicos. Si Ud. está en un hotel que no se encuentra en el listado, puede buscar el punto que le quede más cercano o bien seleccionar la oficina comercial del centro. Los pasajeros que vayan por su cuenta a Puerto Pañuelo deberán presentarse con un mínimo de 30 minutos antes de la salida de las embarcaciones.
Tras una hora de navegación, partiendo desde Puerto Pañuelo en la imponente Península de Llao Llao, se arriba a la península de Quetrihue, lugar de asiento del Bosque de Arrayanes, ubicada en el noreste del Lago Nahuel Huapi. El arrayán (quetrihue en lengua mapuche) es un arbusto de exquisito color azafrán y flores blancas. En este lugar, unico en el mundo, toma la envergadura de árbol para formar un mágico e inusual bosque. Luego se navega hacia Puerto Anchorena, Isla Victoria, en donde es posible disfrutar de una flora autóctona, prolífera en especies de magnífico porte. Dejarse llevar en el tiempo, recorriendo los senderos que llegan hasta Playa del Toro para descubrir allí las pinturas rupestres hechas por pueblos originarios habitantes de esta zona, en el marco de una espléndida playa de arena volcánica, es una experiencia inolvidable y mágica. La compañía de los guías del Parque Nacional colabora con la información precisa y necesaria para que este paseo sea único. Descripción Única salida TRF desde el centro 12:30 Salida de Puerto Pañuelo 14:00 Regreso a Puerto Pañuelo 18:30 Semana Santa, 17,18 , 19 y 20 de Abril Primer Salida TRF desde el centro 08:30 Salida de Puerto Pañuelo 10:15 Regreso a Puerto Pañuelo 15:30 Segunda salida TRF desde el centro 12:30 Salida de Puerto Pañuelo 14:00 Regreso a Puerto Pañuelo 19:00 No incluye: almuerzo, entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi ni tasa de embarque. Incluye: navegación, guía durante la excursión (portugués / inglés), traslados ida y vuelta al puerto. Política de menores: Menores hasta 4 años van free, menores entre 5 y 12 años pagan tarifa de menores, a partir de los 13 años se consideran mayores. No opera: 01/05 - 25/12 - 01/01 Puntos de partida: El recorrido del traslado se realiza por algunos hoteles específicos. Si Ud. está en un hotel que NO se encuentra en el listado puede buscar el punto que le quede más cercano o bien seleccionar la oficina comercial de TURISUR ubicada en el centro. Los pasajeros que vayan por su cuenta a Puerto Pañuelo deberán presentarse con un mínimo de 30 minutos antes de la salida de las embarcaciones .
El traslado será brindado desde el Club Andino Bariloche, ubicado en la calle 20 de febrero n° 30, donde el pasajero deberá acercarse por su cuenta. Nos dirigimos al Valle del Manso, después de 1:45 hs de traslado llegamos a nuestro campo base, donde tomaremos un desayuno (tostadas, café, té, etc.). Luego de equiparnos, navegaremos 12 km por la sección del Manso Inferior a la frontera, con rápidos más potentes y adrenalínicos. Durante el recorrido podrás disfrutar de la belleza del Cañón de Terciopelo y 9 rápidos espectaculares: “Bienvenida”, el vértigo de "Intestino”, la intriga de “Relax”, etc… Luego de unas 2 hs llegaremos al hito fronterizo con Chile, donde las combis nos esperan para regresar al punto de partida, para disfrutar de un reparador almuerzo. Luego regresamos a Bariloche. Descripción Opera: de noviembre a junio. Horarios: salida 8:30hs. / Regreso 18:30 hs. Requisito: ser mayor de 14 años. Incluye: Traslado desde punto encuentro, guía español/inglés, equipamiento de rafting completo, seguro. No olvidarse: DNI o pasaporte, traje de baño o short, toalla y calzado extra para mojar, protección solar.
Traslado por la mañana hacia la estancia desde el punto de encuentro esquina Mitre y Villegas (centro de la ciudad), al cual el pax deberá dirigirse por su cuenta. Después de transitar 34 km arribaremos a la Estancia San Ramón, puesto La Fragua, donde degustaremos un exquisito desayuno con tortas fritas y dulces caseros. Nos preparamos para montar y comenzamos la cabalgata, la misma tiene una duración de 2 hs aproximadamente y durante la cual tendremos la posibilidad de realizar avistaje de fauna (ciervos, cóndores, etc). Regreso al casco donde nos esperaran con un rico asado acompañado con bebidas y ensaladas (tenedor y canilla libre), de postre: panqueques con dulce de leche. Disponemos menú para vegetarianos y celíacos. Regreso a Bariloche a las 15.30 hs aprox. Descripción Temporada: todo el año. Duración: 9.30 a 15.30 hs aprox. Salidas: diarias a confirmar. Dificultad: baja. Apta para niños: mayores de 5 años (menores de 4 años NO abonan, según condiciones pueden subir al caballo con sus padres, cuentan para la actividad). Incluido: traslado desde punto de encuentro, almuerzo + bebidas. Restricciones: Embarazadas no pueden realizar la cabalgata, sí aplican para el Día de Estancia (abonan tarifa de menor). Recomendaciones: Indumentaria apropiada (pantalón largo, gorra, protector solar, anteojos, abrigo)
Se zarpa de Puerto Pañuelo, en la embarcación Kaiken Patagonia que ofrece cupo máximo de 30 pasajeros, lo que permite un especial disfrute de la jornada, evitando el estrés de los grupos numerosos. El Brazo Tristeza es un estrecho fiordo de unos 14 km de largo, flanqueado por montañas (Cerro López, Cerro Capilla, Cerro Capitán) que caen a pique en sus aguas. El viaje se detiene en las numerosas cascadas que se precipitan directamente al lago. Al final de la navegación, una vez amarrada la embarcación se procede al desembarco para efectuar una agradable y fácil caminata en un túnel de cañas (50 minutos de ida, casi sin desnivel) cuyo destino es la Cascada del Arroyo Frey, inmersa en el profundo bosque andino patagónico. Se pueden contemplar enormes coihues, milenarios alerces, coloridos maniú y otras especies de árboles y plantas, así como una gran variedad de aves. La excursión se realiza todo el año y su duración varía entre 5 y 6 horas. Descripción Horario aproximado: 9:30 am a 14:30 pm (a confirmar). Salidas: diarias, todo el año (a confirmar).
Villa La Angostura es una aldea de montaña, se ubica en la orilla norte del Lago Nahuel Huapi, a 75 km por una ruta que bordea el lago con un paisaje espectacular. Se inicia en Bariloche tomando la ruta nacional 231, bordeando el brazo Huemul. Llegando a la Villa, disfrutaremos de su pacífico entorno. Tiempo para recorrer su avenida principal, continuando hasta el mirador del Lago Espejo y Correntoso. En Cerro Bayo, tiempo para ascender (opcional) al centro de ski, donde podrán disfrutar de la nieve. Regreso a Bariloche por la misma ruta. Descripción Incluye: transporte desde hoteles céntricos y guía. No incluye: ascenso al Cerro Bayo ni almuerzo.
El Cruce Andino, la mítica ruta a través de lagos andino-patagónicos, que une Argentina con Chile, por la que hace más de cuatro siglos transitaban los nativos huilliches y mapuches, quienes dejaron una huella que habla de las leyendas del lugar y de un pasado que ha logrado renacer a través de este viaje, nos da la oportunidad de vivir un momento único, rodeado de paisajes admirables. CONDICIONES DE LA TRAVESIA La compañía se reserva el derecho de modificar las fechas de salidas publicadas, sin previo aviso. La hora de arribo es referencial, ya que depende de la cantidad de pasajeros y la temporada del año. La tarifa no incluye tasa portuaria en Puerto Pañuelo, Argentina, ni entrada a Saltos del Petrohué, Chile. El Cruce Andino opera todos los días del año, a excepción de los días 1° de mayo (Día del Trabajador) y durante las jornadas de elecciones en Chile, las cuales son obligatorias y nuestro personal debe trasladarse a sus centros de votación en dichas fechas. Descripción Duración del viaje: 180 km en 11 horas (sujeto a cambios según cantidad de pasajeros y condiciones climáticas). Salida: 8:00 hs. desde Puerto Varas. Llegada: 20:00 hs. a Bariloche. Traslados: el itinerario considera recogida desde los principales hoteles. Idiomas del tour: español, inglés. Check in: Pasajeros sin check-in presencial o envío de documentos online no podrán realizar la travesía por disposición migratoria. La documentación presentada debe ser con la cual el pasajero ingresa al país. Equipaje: Se permite una pieza de hasta 23 kg sin costo y equipaje de mano (bolso o cartera). En caso de contar con equipaje extra (todo bolso, maleta adicional o carry-on), se debe declarar en el check-in y pagar un importe por cada pieza adicional.
El Cruce Andino, la mítica ruta a través de lagos andino-patagónicos, que une Argentina con Chile, por la que hace más de cuatro siglos transitaban los nativos huilliches y mapuches, quienes dejaron una huella que habla de las leyendas del lugar y de un pasado que ha logrado renacer a través de este viaje, nos da la oportunidad de vivir un momento único, rodeado de paisajes admirables. Zarpando desde Puerto Pañuelo, en la Península de Llao Llao, navegaremos aproximadamente una hora, por el brazo más importante del Lago Nahuel Huapi, prepare su cámara de fotos para obtener las mejores tomas del Islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco P. Moreno, padre de los Parques Nacionales de Argentina, y prepare también su corazón para sorprenderse ante la belleza de la cascada Blanca y el entorno de vegetación autóctona, mientras la embarcación pone proa a Puerto Blest. Una vez en el muelle, podremos descubrir la Bahía Blest y el Río Frías, sorprendernos con el inusual color verde de sus aguas, que llegan hasta allí directamente desde uno de los purísimos glaciares del Cerro Tronador. Ahora le toca el turno al bosque, nos internamos en él a bordo de un bus, durante unos 15 minutos (aproximadamente 3 km.) bordeando el Rio Frias, es un paisaje intimo, un camino sinuoso que desemboca en el Puerto Alegre, a orillas del Lago Frias y navegaremos este lago unos 25 minutos, tiempo que nos separa de Puerto Frias. Tras realizar los trámites de migraciones, abordamos un micro 4x4 especialmente acondicionado para transitar la zona, atravesando la cordillera, por los inmejorables paisajes de la selva valdiviana, hasta llegar a Peulla. Esta villa ecológica ubicada en el corazón del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales parece un lugar mágico. Su entorno de bosques milenarios y vegetación exuberante logra maravillar a los visitantes por las espectaculares vistas que ofrece. Más tarde, se navega el Lago de Todos los Santos en dirección a Petrohue. Allí, retomando la vía terrestre, se visitan los Saltos de Petrohue (el ingreso no se incluye en el precio del Cruce Andino, y no se visitan todo el año, solo en los meses en los que el acceso a los mismos y las horas de luz y el horario del Parque lo permitan) y finalmente, bordeando el Lago Llanquihue se llega a la ciudad de Puerto Varas. Es de esta forma en que terminamos un recorrido que en realidad comenzó en el año 1913, cuando un grupo de turistas, dirigidos por Ricardo Roth, cruzó la Cordillera de Los Andes a través de un paso fronterizo, uniendo a Peulla (por el lado chileno) con Bariloche (por Argentina). CONDICIONES DE LA TRAVESIA La compañía se reserva el derecho de modificar las fechas de salidas publicadas, sin previo aviso. La hora de arribo es referencial, ya que depende de la cantidad de pasajeros y la temporada del año. La tarifa no incluye tasa portuaria en Puerto Pañuelo, Argentina, ni entrada a Saltos del Petrohué, Chile. El Cruce Andino opera todos los días del año, a excepción de los días 1° de mayo (Día del Trabajador) y durante las jornadas de elecciones en Chile, las cuales son obligatorias y el personal debe trasladarse a sus centros de votación en dichas fechas. Descripción Duración del viaje: 180 km en 11 horas (sujeto a cambio según cantidad de pasajeros y condiciones climáticas). Salida: 8:00 hs. desde Bariloche. Llegada: 20:00 hs. a Puerto Varas. Traslados: el itinerario considera recogida desde los principales hoteles. En caso de que su hotel no se encuentre en el recorrido, deberá presentarse en las oficinas ubicadas en Calle Mitre #150 - Bariloche. Idiomas del tour: español, inglés. Check in: Pasajeros sin check-in presencial o envío de documentos online no podrán realizar la travesía por disposición migratoria. La documentación presentada debe ser con la cual el pasajero ingresa al país. Equipaje: Se permite una pieza de hasta 23 kgs sin costo y equipaje de mano (bolso o cartera). En caso de contar con equipaje extra (todo bolso, maleta adicional o carry-on), se debe declarar en el check-in y pagar un importe por cada pieza adicional.
Nuestro objetivo principal es ofrecer programas que combinen atractivos naturales, ricos sabores patagónicos, conocimientos sobre el maravilloso mundo de la cerveza artesanal y sobre todo compartir momentos inolvidables. Nuestro tour te invita a conocer y experimentar los procesos en el arte de elaboración de cerveza artesanal en la ciudad, visitando tres reconocidas fábricas acompañados de sabores patagónicos únicos. Programa Clásico (suejto a modificación): • Traslados y guía bilingüe durante el recorrido. • Visita con acceso prioritario a tres fábricas de cerveza artesanal. • 06 media pintas incluídas + 01 copa bienvenida. • Catas especiales en Wesley, el templo cervecero. • Mini maridaje en tres pasos en la Microcervecería Patagonia. • Picada de ahumados, quesos, papas rústicas en Gilbert. • Regalo especial #BBE + sorpresas. • Apto mayores de 18 años. Descripción Temporada: todo el año. Salidas: miércoles y/o viernes de 15.00 a 21.00 hs pero pueden rotar según la temporada. Sujeto a modificación. Incluido: transporte desde hoteles céntricos, asistencia y coordinación permanente, visita guiada a tres fábricas de Cerveza Artesanal Regional, degustación de tipos y variedades, picada regional y sabores clásicos patagónicos. Recuerdo especial.
Contamos con todas las opciones para la practica de este deporte en el centro de esquí mas grande del hemisferios sur. Sean principiantes, intermedios o avanzados, contamos con todo el equipamiento y los medios de elevación acordes a sus necesidades, con instructores especializados que harán el disfrute total para los amantes de esta actividad. La temporada de esquí se extiendes desde el mes de junio hasta septiembre inclusive.

Tarifas

Salidas 01 enero 2025 - 31 diciembre 2025
 
BASE SINGLE
BASE DOBLE
BASE TRIPLE

CONSULTANOS:


Pristine
Legajo 14747 - Res. 846

Razón Social: Pristine SAS
CUIT: 30-71606137-6

Representante Técnico: Luis Sciscioli
Nro. de Registro: 11382

Contacto